
El porcentaje de niños con sobrepeso supera la media nacional. En hogares más pobres la cantidad es aún mayor

El titular del área de Salud de la Municipalidad, Humberto Jure, explicó que “con preocupación, hemos observado el alto porcentaje de niños en edad escolar que tienen sobrepeso”.
Asegura que de los relevamientos sistemáticos que están realizando en las escuelas de toda la ciudad llegan a la conclusión de que el 30% de los niños tienen sobrepeso.
“El porcentaje es mucho más alto en los barrios más humildes, donde la alimentación, por una cuestión económica, incorpora muchos hidratos de carbono a través de harinas”, señaló.
Cabe agregar que la media nacional de personas con problemas de sobrepeso se ubica en un 20%, por lo que en el caso de los niños de esta ciudad superan ampliamente ese promedio.
Tal como informamos en EL DIARIO meses atrás, la cuestión de niños mal alimentados y con poca actividad física es una preocupación de la cartera de salud municipal.
“Creemos que hay que hacer un trabajo interinstitucional, sumando a escuelas y otras entidades; pero también interdisciplinario, porque la cuestión alimentaria tiene que estar en la agenda de otras áreas, como la educación”, dijo Jure.

Remarcó que desde la Municipalidad están trabajando en varios frentes para tratar de reducir ese índice de sobrepeso en la niñez.
“Tenemos algunos programas, como el de la ‘Verdulería amiga’, por el cual se lanzan ofertas en determinadas semanas para promocionar el consumo de verduras y frutas”, dijo.
También trabajan en el control de niños sanos en las escuelas y abordan la problemática a través de charlas educativas sobre alimentación sana.
Otro tema que preocupa es la poca actividad física que desarrollan los niños que están más al frente de una computadora que jugando en un patio o en una vereda.
“Estamos poniendo mucho énfasis en la cuestión nutricional. Recientemente incorporamos a dos nutricionistas al equipo de salud para que puedan ayudar a las familias a organizar una alimentación saludable. Esto es porque si bien muchas veces está la cuestión económica, no hay que dejar de ver la cuestión cultural. Y el otro tema que se plantea es que con poco tiempo en casa muchas veces es difícil preparar alimentos con verduras, que requieren más dedicación. Las nutricionistas tienen claro cómo aconsejar en esa materia”, explicó.
En todos los dispensarios y en la Asistencia Pública hay profesionales de esa área para brindar el servicio de asesoramiento nutricional.
“Hay hábitos pocos saludables entre los niños. Por ejemplo, vemos que a la escuela llevan un alfajor que comen en el primer recreo con una gaseosa. Ese alimento es la base para tener problemas de sobrepeso”, dijo Jure.
¿Y los adultos?
El funcionario explicó que no hay un relevamiento sistemático en la población adulta de Villa María.
“De todos modos, vemos que hay una creciente cantidad de casos con enfermedades relacionadas al sobrepeso y a los hábitos alimentarios. Por ejemplo, cada vez se detectan más casos de personas hipertensas y diabéticas”, planteó.
“Estas son enfermedades de mucha morbilidad y la forma de prevenirlas es partir de una alimentación sana”, concluyó.