Inicio Locales Alumnos del CENMA Nº 96 hacen sus propias cámaras fotográficas

Alumnos del CENMA Nº 96 hacen sus propias cámaras fotográficas

0
Alumnos del CENMA Nº 96 hacen sus propias cámaras fotográficas

Es un proyecto conjunto con el Instituto de Extensión de la UNVM. Los estudiantes de segundo y tercer año aprenden a construir el dispositivo, sacar la foto y revelar

Los alumnos se encargan de todo el proceso. Aprenden a construir y los principios básicos de la fotografía

La mayoría de los alumnos del Centro Educativo de Nivel Medio para Adultos (CENMA) Nº 96 de Villa Nueva observa con cierta desconfianza cuando le proponen crear su propia cámara fotográfica. Pero, al final del proceso, terminan sorprendidos con los descubrimientos que adquirieron.

Así lo contó Emiliano Lavezzini, quien coordina junto a Lucrecia Rosetto el proyecto de «Fortalecimiento a las Instituciones y Organizaciones Sociales» que la Dirección de Desarrollo Social y Cultural del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) lleva adelante en la institución educativa villanovense.

Según el coordinador, los estudiantes se sorprenden con los resultados finales

Los estudiantes de Nivel Medio están construyendo sus propias cámaras estenopeicas, de cartón, que utilizarán para retratar momentos en papel fotográfico y luego poder revelarlas.

“La idea es que a partir de los conceptos básicos hacemos y construimos nuestras propias cámaras de fotos. Se puede hacer con latas de leche, con cualquier objeto que se convierta en una caja cerrada y que quede oscuro. En esto caso los chicos lo construyen en cartón, luego a esa cámara se le realiza el estenopo, que es el orificio por donde entra la luz”, describió Emiliano.

Posteriormente, “utilizan papel fotográfico y es lo que exponen a la luz durante dos o tres minutos; lo que completa el proceso es el revelado, que también lo hacemos, llevamos los químicos y les enseñamos”, agregó.

Este proyecto lleva algunos años, pero es la primera vez que los alumnos crean sus propias cámaras. “Hemos trabajado con fotografía digital y conocimientos relacionado a eso, pero este año decidimos hacer un cambio y que los chicos experimenten con otro tipo de fotografía, como es la estenopeica, que es como volver a las fuentes de los principios básicos de la fotografía que es la cámara oscura”, contó.

De esta manera, los alumnos de segundo y tercer año desarrollan durante unas seis semanas sus cámaras, sacan la foto y revelan. “Al principio quizás no entienden mucho porque ya están muy acostumbrados a los procesos digitales. Cuando les decís que con una caja de cartón podés sacar una foto, te miran como sorprendidos.

Es un trabajo hasta que vayan asimilando la idea, pero cuando ven los resultados, es un descubrimiento muy grande para ellos”, cerró Emiliano.