
Le entregaron a la diputada una carpeta con el trabajo que vienen realizando, también mantuvieron un encuentro con Poder Ciudadano

Miembros de la Asamblea contra la Corrupción y la Impunidad Asociación Civil mantuvieron días atrás, en Buenos Aires, una reunión con la diputada nacional Margarita Stolbizer, quien viene investigando distintos hechos de corrupción que involucran a funcionarios del gobierno kirchnerista, y ha llevado a los estrados judiciales denuncias contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
A la diputada se le entregó una carpeta con todo el trabajo que viene llevando a cabo la Asamblea y se interesó en aquellos hechos que involucran a fondos nacionales y que podrían estar vinculados a los desmanejos que hicieron funcionarios nacionales con los recursos del Estado, sin respetar la normativa vigente y burlando los controles.
Con Stolbizer se acordó una próxima reunión en febrero para avanzar en la presentación de denuncias -ante la prensa nacional- que involucran a funcionarios locales en el manejo de fondos nacionales que llegaron de manera discrecional y sin control.
Los miembros de la Asamblea mantuvieron también una reunión de trabajo con los representantes de Poder Ciudadano Germán Emanuele y Pablo Secchi, con quienes realizaron un diagnóstico sobre la situación de los organismos de control en las jurisdicciones locales, provinciales y nacionales; el accionar del Poder Judicial en los casos de corrupción y las falencias en la legislación vigente que impide una lucha exitosa contra aquellos que utilizan al Estado como un medio para enriquecerse.
Según detalló en un parte, en los primeros meses del próximo año, la Asamblea espera recibir la visita de los representantes de Poder Ciudadano, “para trabajar en distintas áreas de interés con la finalidad de propiciar el debate, la generación de ideas, promover la participación y el compromiso ciudadano en la lucha contra la corrupción, mediante talleres, conferencias y otras modalidades de transferencia”.
Entre los objetivos de Poder Ciudadano se encuentra la implementación de procedimientos que eviten hechos de corrupción en las contrataciones públicas, el acceso a la información pública, la transparencia en las campañas electorales, el monitoreo de instituciones públicas y la declaración jurada de los funcionarios públicos.
Entre quienes viajaron en representación de la Asamblea, se encuentra su presidente, Marcelo Barotto; su vicepresidente, Alejandro Schmidt, y Manuel Sosa.