

primera reunión
Concejales de ambas bancadas participaron ayer de la primera reunión de trabajo con inspectores escolares para poner en marcha nuevamente el programa Concejo Deliberante Estudiantil.
El encuentro tuvo lugar en el Auditorio Eva Perón y fueron convocados a participar inspectores y representantes de la Dirección de Enseñanza Secundaria, Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos, Dirección General de Institutos Privados y la Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional.
Durante la reunión abordaron diversos aspectos organizativos del programa establecido en la Ordenanza Nº 4.620 y que forma parte de la agenda escolar de instituciones de Nivel Medio de la ciudad.
“Fue una reunión positiva donde analizamos diversos aspectos del programa, con el fin de lograr que siga fortaleciéndose. Ha habido muy buena predisposición y ya empezamos a trabajar. En los próximos días daremos a conocer la fecha de elecciones y reuniones preparatorias”, dijo Mónica Lazos, de Villa María para la Victoria, al culminar la reunión.
“Comenzamos con este programa que ha sido tan exitoso y que ha traído una notable participación de los jóvenes, que además ha culminado el año pasado con una sesión televisada por Unicef en la que se mostró el trabajo de los chicos”, recordó la edil.
“Este año comienza un nuevo Concejo, el programa se pone en marcha y por eso convocamos a inspectores educativos para dialogar acerca de la ordenanza y trabajar juntos. En esta semana continuarán las reuniones con representantes de los CENMA y de las escuelas privadas de gestión pública. Para fines de mes comenzaremos a visitar las escuelas para mantener encuentros con directivos, profesores y alumnos”, explicó.
“Una vez que esto termine, cada colegio elegirá dos concejales titulares y dos suplentes. De acuerdo a cómo se vaya desarrollando el cronograma sabremos cuándo son las elecciones, pero aspiramos a que el nuevo Concejo Deliberante Estudiantil esté conformado a fines de abril”, remarcó Lazos, que aclaró que los comicios tendrán lugar en el caso de que no se llegue a una lista única.
“Vemos mucho compromiso por parte de los inspectores y conciencia sobre el protagonismo de la participación estudiantil, que es uno de los objetivos centrales del programa”, sostuvo por su parte la edil de Juntos por Villa María, Nora Landart.
Por último, la inspectora de Educación Técnica y Formación Profesional, Miriam Macaño, agregó que alentarán la participación de los jóvenes para que incursionen en este programa “tan importante para la vida democrática”.
Acerca del Concejo Deliberante Estudiantil
Está destinado a promover la participación de los jóvenes en la vida de las instituciones democráticas y en la defensa de sus derechos. Fue creado por Ordenanza 4.620, sancionada por unanimidad en abril del año 2000.
Del programa participan estudiantes regulares de 14 a 21 años de todas las escuelas secundarias de la ciudad, que son elegidos por el voto de sus compañeros o mediante la forma que decidiere cada colegio.
Los concejales estudiantiles sesionan coincidiendo el período de sesiones ordinarias con el del Concejo Deliberante de la ciudad. También, para analizar los distintos proyectos, se reúnen en tres comisiones permanentes: Desarrollo Social, Educativo y Cultural; Urbano, Ambiente y Calidad de Vida, y Comisión de Presupuesto y Acuerdos.