Inicio Locales Movilizados por Memoria, Verdad y Justicia

Movilizados por Memoria, Verdad y Justicia

0
Movilizados por Memoria, Verdad y Justicia
El Instituto Víctor Mercante propuso cine al aire libre, mientras que el Inescer y Bellas Artes impulsaron muestras

Desde el Inescer, la Escuela de Bellas Artes, la UNVM y el Instituto Víctor Mercante se propusieron diversos eventos. Para hoy están previstas la apertura de una muestra y la vigilia en el Reloj de Sol

El Instituto Víctor Mercante propuso cine al aire libre, mientras que el Inescer y Bellas Artes impulsaron muestras
El Instituto Víctor Mercante propuso cine al aire libre, mientras que el Inescer y Bellas Artes impulsaron muestras

Desde distintas instituciones locales se vienen realizando y también se proyectan actividades en el marco del “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia” que se conmemora mañana en todo el país.

Mientras que para la jornada de hoy está previsto un número importante de iniciativas los días previos a la jornada donde se cumplen cuatro décadas del último golpe de Estado cívico-militar, la puesta en marcha de propuestas ha sido un factor común en entidades educativas.

Por caso, vale recordar lo ocurrido ayer en el campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), donde las agrupaciones estudiantiles Movimiento Amplio en Sociales (MAS), La Papa Colectiva (LPC), Piedra Libre, El Hormiguero y Participación Universitaria Estudiantil (Pueblo) invitan a la comunidad universitaria a participar de actividades que incluyeron proyección de audiovisuales, pintada de un mural alusivo e intervenciones culturales.p9 f2

En tanto desde el Instituto de Educación Superior del Centro de la República (Inescer) y la Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara, inauguraron en conjunto la instalación de la muestra “A 40 años del golpe: arte y documentos”.

Vale destacar que la actividad implica la exposición de gigantografías conmemorativas realizadas por estudiantes y docentes que participaron de un proyecto radicado en el Ministerio de Educación de la Nación.

La puesta montada en la sede del Inescer también incluye la muestra de grabados y fotografías del proyecto “Espacio público y memoria activa”, que tiene como expositores a niñas y niños de los barrios San Nicolás y San Martín.

Por su parte, el Instituto Superior Víctor Mercante llevó a cabo anoche la proyección al aire libre de la producción audiovisual “Acá estamos, relatos de nietos recuperados”, a la cual asistieron integrantes de la comunidad educativa y público en general.

 

Para hoy

Con la premisa de repensar los derechos de los niños y adolescentes a partir de la ruptura que significó la última dictadura cívico-militar, y a 40 años de su comienzo, los chicos del Taller Nuevas Oportunidades y de la Escuela Granja “Los Amigos” presentan la muestra “Imágenes de Memoria”.

Impulsados por la Secretaría de Inclusión Social y Familia, área de la que dependen ambas instituciones, los jóvenes trabajaron sobre sus derechos a través de la fotografía.

El taller tomó como disparador la suspensión de los derechos y garantías que conllevó aquel período oscuro de la historia argentina, y el renacimiento y reconstrucción a lo largo de estos 32 años de democracia.

Juntos trabajaron en los días previos con cámaras fotográficas, intentando llevar a la imagen las charlas sobre lo que consideran sus derechos. Los responsables de guiarlos fueron los fotógrafos Sofía Scalzo y Ramiro Carreras, quienes estuvieron en ambos espacios brindando las herramientas para que los pibes puedan expresarse con las fotos.

Según explicó Jorge Argüello, subsecretario de Inclusión Social, la actividad se planteó con eje en que los derechos que asisten a niños y jóvenes se ganaron con la democracia: derecho a la identidad, a participar, a opinar, a recibir educación, salud, entre otros. “La idea es potenciar, desde corta edad, las herramientas de participación que tienen los chicos”, explicó. En total, entre ambas instituciones, trabajaron aproximadamente 50 jóvenes.

La muestra se exhibirá hoy en el marco de la Vigilia con la que la Municipalidad, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), el Concejo Deliberante y otras instituciones estudiantiles, gremiales, culturales y políticas de la ciudad conmemorarán el 40º aniversario del golpe de Estado.

A las 19.30 una marcha partirá desde la Medioteca y Biblioteca Municipal y Popular Mariano Moreno con destino al Reloj de Sol que recuerda a los desaparecidos villamarienses, donde los vecinos aguardarán el 24 de marzo entre actividades culturales.

La exposición fotográfica estará montada en la rotonda ubicada frente al monumento conmemorativo, y hasta allí llegarán algunos de los participantes de los talleres para explicar lo realizado. Una vez pasada la fecha, la muestra recorrerá instituciones y escuelas para abrir el debate en torno al tema.

Previamente, a las 18 y en la sede de la Medioteca, se abrirá la exposición “40 Años. Indómita Memoria”, con recorridos guiados hasta el 23 de abril.