
Tras mucha incertidumbre por la falta de información y la dilatación del tiempo que llevó el armado del plantel docente, Negretti confirmó que la próxima semana comenzarán con el cursado

Los alumnos que este año cursarán el segundo año de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) pasaron momentos de zozobra e incertidumbre hasta hace algunas horas.
Es que la falta de información sobre cuándo iniciarían las clases, sumada a algunos rumores sobre falta de presupuesto, hacían ruido en los alumnos que buscaban, por parte de las autoridades, alguna respuesta concreta.
Recién el viernes les llegó algo de tranquilidad cuando desde la casa de altos estudios se publicó el cronograma de horarios. “Entre la semana que viene, con algunas materias, y la otra, van a empezar las clases los alumnos del segundo año de Medicina”, confirmó a este medio el rector de la UNVM, Luis Negretti.
La máxima autoridad de la entidad educativa justificó la demora en cuanto a la información y el inicio de clases al advertir que “la carrera de Medicina es de compleja implementación porque todo está por crearse”. En ese sentido, apuntó que las dificultades principalmente estuvieron “en el armado del equipo docente, porque ahí no podemos cometer errores, también en la adquisición del equipamiento y la adecuación de la infraestructura”. Negretti se encargó de reiterar que, ahora sí, el equipo docente para dictar el segundo año ya está completo.
Por otra parte, el rector confió, además, que ya quedaron definidos los 60 mejores promedios luego del cursillo de admisión, por lo que la próxima semana los nuevos alumnos de Medicina estarán comenzando a cursar el primer año de la carrera “con el mismo plantel docente que venía trabajando en 2015”.
En relación al tema económico, teniendo en cuenta que también hubo alumnos que se mostraron preocupados por el futuro de la carrera al enterarse de las dificultades que hubo en la sede de la UNVM en San Francisco (ver aparte), Negretti llevó tranquilidad al aclarar que “para la implementación de esta carrera nosotros tenemos suscripto con el Ministerio de Educación de la Nación un convenio por seis años, desde 2014, lo que significa que el Estado se compromete a realizar los aportes financieros para la implementación total de la carrera, y una vez transcurridos esos seis años el presupuesto se consolida en la Universidad, es decir que permanece de manera regular, por lo tanto, no tendríamos por qué tener algún inconveniente al respecto”.
El conflicto en la sede de San Francisco
Días atrás se conoció que el municipio de San Francisco se hará cargo de financiar los primeros años de las carreras que se dictan en la sede que allí tiene la UNVM con un aporte de unos 2,5 millones de pesos.
Fue la solución a un problema que pudo haber dejado sin la posibilidad de cursar una carrera universitaria a cientos de alumnos. “Hay una problemática con los Centros Regionales de Educación Superior que hasta el año pasado eran financiados por el Ministerio de Educación de la Nación por fuera del presupuesto de las universidades. Es decir, las universidades dictan carreras en otros lugares que no son sus sedes. En este caso, los tres centros regionales son Deán Funes, Villa Dolores y San Francisco”, comenzó explicando Negretti.
Desde el Ministerio de Educación les comunicaron a las autoridades de la universidad local, informalmente, que no iba a haber presupuesto, “lo que implicaba cerrar la sede con respecto a los primeros años, no a las carreras ya iniciadas”.
Es por ello que la intervención de la Municipalidad de San Francisco fue fundamental. “Yo entiendo que el Ministerio no ha advertido la gravedad de la situación de no iniciar las clases en los tres centros regionales, dejando en el camino a muchísimos estudiantes con expectativas razonables de empezar sus estudios superiores, y ahora se están consustanciando con el tema e informalmente he recibido la noticia de que estarían reevaluando la situación y que el dinero podría estar disponible”, adelantó.
“Me parece que el Ministerio va a entrar en razón y va a aportar los fondos”, cerró Negretti.
¿Qué pasó con las libretas del estudiante?
Los alumnos que el año pasado cursaron el primer año de alguna carrera en la Universidad Nacional de Villa María no pudieron contar con la libreta del estudiante, ese documento donde se registran las instancias de evaluación parciales y las acreditaciones finales.
Los estudiantes rendían, pero durante todo el ciclo lectivo no contaron con la constancia que ese documento les otorga. De hecho, los alumnos que cursan primer año durante este ciclo lectivo tampoco la tienen.
Según pudo saber este medio, la demora en la entrega de las libretas universitarias surgió a partir de que Cecilia Conci, quien estuvo a cargo del Rectorado hasta el año pasado, pretendía implementar otro sistema, presuntamente digitalizado, pero que no prosperó.
“Cuando nosotros asumimos el rectorado el día 7 de septiembre, nos encontramos con que todavía a esa altura no se habían entregado las libretas a los que cursaban primer año y que había que comprar no menos de 20 mil libretas para tener para los próximos años. Eso implicaba un monto importante, pero el presupuesto estaba, entonces inmediatamente arbitramos los medios y en diciembre nos las entregaron”, contó Negretti.
Con las libretas en mano, “en este momento estamos terminando de confeccionar las de los chicos que el año pasado estaban en primer año y vamos a comenzar con los que están ahora en primer año”, sostuvo, y pidió disculpas al alumnado: “Pronto va a estar todo regularizado, lamentamos y pedimos disculpas a los alumnos ingresantes de 2015 que han tenido esta dificultad”.