
En una emotiva ceremonia los excombatientes y familiares de los caídos homenajearon la histórica fecha con una misa en la Catedral. Aunque el presente pueda dar la espalda… ellos nunca olvidan

Cada 2 de abril significa en el corazón de un excombatiente volver al mismo lugar del que nunca se fue, del que siempre lleva consigo y del que quizás nunca olvide…
“Que nos devuelvan lo que es nuestro”, elevó con su voz el padre Pedro Lucchese, ante la mirada de los veteranos. El sacerdote fue el encargado de llevar adelante la santa misa en la que se recordó a los caídos en guerra, con la presencia de familiares de exsoldados villamarienses que estuvieron en las islas.
“Con el objetivo de dar el descanso eterno y el deseo de paz a las familias, hoy honramos a nuestros héroes”, remarcó el padre en uno de sus discursos.
La ocasión sirvió para orar y pedir por la paz en el corazón de los seres queridos que aún tienen abiertas las heridas, que quizás nunca cierren…
En un momento puntual excombatientes fueron llamados para ubicarse frente al altar al son de la Marcha de las Malvinas, que fue entonada por las casi 600 personas que estuvieron presentes, en un gesto compartido y muy emotivo. “¡Vivan las Malvinas…!” “¡y vivan nuestros soldados…!” “¡vivan…!” todos al unísono de una causa nacional, pero con el valor sentimental de tener aquí en nuestra ciudad a nuestros propios héroes, que todos los días llevan su historia a cuestas.
La misa fue muy emotiva. Las lágrimas, los abrazos y los rostros que todo lo dicen. El dolor que aún vive, la soledad que en ellos habita, el sostén de las familias y la historia que a su modo lo cuenta. Las heridas que no cierran y la vida que sigue hacia adelante, casi sin mirar atrás…

Malvinas, desde adentro
En diálogo con Juan José Giuliani, el excombatiente dijo que “hoy se puede hablar de la causa y ya no es necesario callar como siempre sucedió. Ya no existe el miedo de hacerlo y por eso es importante contar lo que pasó, para que la población tenga la noción y la memoria suficiente para no olvidar lo que quisieron ocultar. Para quien estuvo allá es muy difícil olvidar. Desde 1982 hasta acá han pasado muchas cosas, buenas y malas, pero el recuerdo siempre vive y las heridas siempre están”. Con profunda tristeza: “Es muy feo ir a la guerra…”, indicó. “Por suerte la familia es el apoyo que nos ha mantenido continuamente con las fuerzas necesarias”.
En cuanto a la recuperación de las islas, remarcó: “Creo que a través de políticas diplomáticas se va a lograr en algún momento. Hemos extendido la plataforma marítima, por eso entiendo que ahora, con más razón, las Malvinas son más argentinas que nunca”.

Datos
Guitarra criolla y espíritu de líder musical. El intendente Martín Gill fue uno de los músicos de la banda que acompañó el desarrollo de la misa.
También estuvo presente su antecesor en el gobierno de la ciudad, Eduardo Accastello, que llegó minutos más tarde del comienzo de la misa.
Homenaje en el monumento
En la mañana de ayer se realizó el acto conmemorativo por el Día del Veterano y de los Caídos en Guerra en el monumento ubicado en el cruce de bulevares España y Vélez Sarsfield, con la presencia de los integrantes del Centro de Veteranos de Guerra Islas Malvinas, autoridades municipales, el obispo de la Diócesis, concejales, estudiantes, instituciones educativas y ciudadanos que se sumaron a la causa.
Además, el intendente Martín Gill acompañó a los excombatientes en la noche previa, en el inicio de la vigilia.
“Es muy feo ir a la guerra”: Entre lágrimas y un llanto anudado… “Mientras más pasan los años, las heridas crecen y parece que nunca se van… el postraumático no te lo saca nadie. Fuimos olvidados y escondidos por los gobiernos, y todo eso vive en nosotros”. Juan José Giuliani (excombatiente)
– Un gran marco de público (casi 500) dijo presente en la Catedral para acompañar a nuestros héroes en esta fecha tan especial. A Iglesia llena, y con muchas personas de pie, fue el reconocimiento y agradecimiento de la gente por su honrada labor que vive en nuestra historia.