Inicio Locales Trabajan pensando en trasladar industrias fuera del ejido urbano

Trabajan pensando en trasladar industrias fuera del ejido urbano

0
Trabajan pensando en trasladar industrias fuera del ejido urbano
Fernando Pereyra indicó que se están haciendo relevamientos porque hay muchos lugares en donde se realizan actividades que consideran incompatibles para el lugar donde están asentadas

Es una idea de la Dirección de Comercio e Industria municipal, aunque reconocen que llevará tiempo poder llevarla a cabo. Sostienen que hay emprendimientos que no pueden “convivir” con los vecinos

Fernando Pereyra indicó que se están haciendo relevamientos porque hay muchos lugares en donde se realizan actividades que consideran incompatibles para el lugar donde están asentadas
Fernando Pereyra indicó que se están haciendo relevamientos porque hay muchos lugares en donde se realizan actividades que consideran incompatibles para el lugar donde están asentadas

El jueves se clausuró un galpón donde reciclaban cartón y polietileno sin medidas de seguridad acorde; semanas atrás se procedió de la misma manera con una reconocida fundición instalada en el predio de la ex-Defensa Agrícola. Esto no es casual, sino que la Municipalidad de Villa Nueva tiene en claro que hay actividades que no pueden “convivir” con los vecinos.

De hecho, Fernando Pereyra, director de la Dirección de Comercio e Industria municipal, reconoció que actualmente se está llevando a cabo un relevamiento para ver cuáles son los emprendimientos que no pueden estar dentro del ejido urbano, para buscarle una solución.

“No puede haber una habilitación de ese tipo de emprendimientos en ese lugar. Si la persona se presentara hoy, nosotros no se lo habilitaríamos para trabajar en ese lugar porque esa clase de emprendimiento no tiene perfil para compartir con los vecinos, por la cantidad de cosas que acarrea esa actividad”, explicó.

Esa solución está en carpeta y la idea concreta es poder sacar esas empresas o emprendimientos de los barrios.

“Se está evaluando la posibilidad de sacarlas para otro sector, sobre todo los emprendimientos que sea nocivo a la convivencia con los vecinos, porque hay cosas que no son compatibles para el lugar que están ocupando”, remarcó Pereyra.

A su vez, indicó que este problema nació porque “hay muchas empresas que por ahí tienen 15 ó 20 años y en su momento, cuando iniciaron la actividad era una zona más rural que urbana, y hoy han quedado metidas dentro de la zona urbana por el crecimiento de la ciudad”.

Si bien la intención de trasladar a quienes desarrollen ciertos tipos de actividades es concreta, como en su momento se habló de un “polo tecnológico” que nunca prosperó (fue presentado en diciembre de 2012), y reconoció que recién se están empezando a hacer gestiones y que se está viendo la posibilidad de conseguir algunos terrenos aunque prefirió no detallar las zonas en donde se encontrarán. Pero, apuntó que es temprano para dar precisiones sobre las ubicaciones y se manejan con cautela para no generar expectativas.

 

Paciencia con los comercios no habilitados

Pereyra informó que han realizado relevamientos en comercios y se dieron con que hay una buena cantidad que no están habilitados. “De todas formas, hemos tenido una recepción bastante interesante” por parte de los dueños que pretenden regularizar su situación.

“Acorde a la situación económica del país ha habido una merma importante y ha hecho que el consumo interno haya bajado y el que más lo siente es el comerciante pequeño o la pequeña Pyme”, comentó Pereyra y destacó: “Nosotros los advertimos, pero también escuchando a los comerciantes porque no está fácil y en estos meses se ha agudizado la situación, entonces intentamos darles los plazos máximos, tratamos de extendérselos lo más posible para que se puedan ir adecuando”.