
La ciudad fue elegida para inaugurar un programa de la Provincia, donde se pretende reducir el impacto que tiene el transporte pesado sobre las rutas. Esperan que sea una solución parcial al problema histórico sobre avenida Libertad

Si bien todos reconocieron que “la única solución definitiva” para solucionar el problema del paso de camiones sobre avenida Libertad es la circunvalación, la Municipalidad de Villa Nueva presentó ayer un plan de control de cargas sobre camiones y transporte pesado, con la intención de intentar dar una respuesta parcial mientras se aguarda la gran obra.
Se trata de una iniciativa que el Gobierno de la Provincia de Córdoba llevará a cabo en distintos puntos del interior, pero fue Villa Nueva la elegida para dar el puntapié inicial a este programa.
Marcelo Frossasco, director de Asuntos Municipales de la Provincia, remarcó que “se trata de algo nuevo, inédito en la provincia y de mucha importancia”, que servirá para “acompañar al intendente con estos controles mientras se concreta definitivamente la obra de la circunvalación”.
“El Gobierno hace un esfuerzo enorme en realizar las obras de pavimentación en la provincia y al poco tiempo están destrozadas, eso significa que hay camiones que transitan excedidos de peso”, consideró el exintendente de la ciudad y explicó que “hay alrededor de nueve controles en la Red de Acceso a Córdoba, en capital, y tenemos más de 15 puntos estratégicos definidos en el interior provincial y uno de esos va a ser Villa Nueva”.
Lo único que resta para que comiencen los controles sobre los camiones es que el intendente Natalio Graglia defina dónde se van a llevar a cabo. “No hay nadie mejor que el intendente para determinar el lugar más efectivo para hacer los controles y cómo es el primer lugar que estamos visitando, Villa Nueva será la primera ciudad en comenzar con estos controles en el interior provincial”, apuntó.
Frossasco se sinceró al decir que “hay que reconocer que el Estado, todos estos años, ha fallado en el control”, por lo que se prevé controles rigurosos “con gente de Vialidad, con balanzas y hasta con Medioambiente, porque hay camiones con residuos peligrosos que puedan llegar a pasar”.
“La solución definitiva sigue siendo la circunvalación”, remarcó, pero “el intendente no quiere quedarse a esperar la obra sino comenzar a trabajar ya, y por eso la provincia le da respuesta con estos controles”.
Justamente, Graglia explicó sobre la tan anhelada obra que “tuvimos una reunión con la gente de Vialidad provincial y les llevamos un proyecto que había hecho Vialidad nacional donde está definida la traza de la circunvalación que sería la solución definitiva”.
“Pensamos en esto con Marcelo Frossasco y consideramos que con el control de cargas podemos paliar esta situación porque sabemos que esa obra va a demandar mucho tiempo y no va a ser algo que los vecinos vayan a ver de un día para el otro”, remarcó.
El intendente dijo que “el proyecto está iniciado, pero todavía no se va a ver plasmado en obra”, porque “falta hacer el proyecto ejecutivo y después se está analizando, de acuerdo a la cuestión económica, si se hace de dos manos o cuatro manos, pero inicialmente con dos manos estamos bien, si se hace así se va a dejar previsto que posteriormente se puedan hacer las otras”.
A esto, Frossasco agregó que “son obras que tienen presupuestos de orden nacional, si bien Graglia llevó un trazado hay que ver si Vialidad lo aprueba y después se iniciarán los procesos de expropiación si hace falta”.
Pablo Trapani, presidente de la Federación Cordobesa del Transporte Automotor de Cargas (Fecotac), entidad que será un brazo fundamental en las inspecciones, sostuvo que “es un anhelo de hace muchos años hacer estos controles” y que “comenzarán inmediatamente” cuando el municipio defina el lugar, que sería sobre la ruta, previo al ingreso a la ciudad, según adelantó Graglia.
“Esto va a permitir que se cuiden las rutas, que mejore el parque automotor de la provincia, porque hay rutas en Córdoba que se están haciendo nuevas y que se están rompiendo al mismo tiempo”, mencionó Trapani.
Los otros elegidos
Además de Villa Nueva, la Fecotac propuso otros puntos donde se prevé llevar a cabo el mismo tipo de control. Estos son: Achiras, sobre ruta 30; Río Cuarto, sobre rutas 8 y 36; General Cabrera, sobre rutas 158 y 96; Vicuña Mackenna, sobre rutas 7 y 35; Laboulaye, sobre rutas 7 y 4; La Carlota, sobre rutas 8 y 4; Almafuerte, en el cruce de las rutas 36 y 5; Sampacho, sobre ruta 8; Oncativo, en la salida hacia Ascasubi; Tancacha, sobre zona Bunge; Despeñaderos, en áridos; además también en puntos a definir en James Craik, Jesús María y San José de La Dormida.
Antecedentes
Cabe recordar que la Municipalidad ya había efectuado controles de este tipo tiempo atrás, cuando Gendarmería se había apostado en el cruce de rutas 2 y 4 y en la intersección de la 2 y la 158 con la intención de cortar el incremento que venía teniendo el tránsito de camiones por la avenida Libertad.