Inicio El Equipo Las cosas que se deben saber

Las cosas que se deben saber

0
Las cosas que se deben saber
Las recomendaciones para el público se hacen cada vez que está por comenzar el Rally de la Argentina. Siempre es importante recordarlas
Las recomendaciones para el público se hacen cada vez que está por comenzar el Rally de la Argentina. Siempre es importante recordarlas
Las recomendaciones para el público se hacen cada vez que está por comenzar el Rally de la Argentina. Siempre es importante recordarlas

Siempre es importante recordar y remarcar, cada vez que está por comenzar una competencia de estas características, como es el Rally Mundial, las cosas que tiene que saber el público que concurre al espectáculo.

De esta manera se pueden prevenir muchos problemas y evitar accidentes o incidentes que después puedan lamentarse. Por eso nunca está de más repetir los puntos salientes que hay que tener en cuenta cada vez que la gente viaja con destino a las sierras cordobesas.

Aquí, varios ejemplos:

  1. A) Concientizar al público sobre aquellos lugares en los cuales se podrá ubicar y en los que no, ya que habrá zonas intangibles en las que estará prohibido instalarse para ver el paso de la carrera.
  2. B) Estos sectores estarán identificados en el comienzo de la zona vedada por carteles y a cargo de una autoridad policial, que hasta momentos antes del paso del primer auto recorrerá el sector para que nadie lo utilice.
  3. C) Serán cuatro las horas previas en que se podrá acceder a cada tramo de velocidad.
  4. D) Habrá profusa información, en los peajes y municipios por donde transite la carrera para que el público conozca con la suficiente antelación por dónde pasa la carrera y dónde poder ubicarse.
  5. E) Cada sector podrá identificarse a través de coordenadas de GPS para poder acceder con facilidad, al igual que los caminos alternativos para llegar al sector, brindadas por la organización.
  6. F) Está prohibido encender fuego bajo ningún aspecto. Como prevención, habrá 400 bomberos, apoyados por unidades de lucha contra el fuego y aviones hidrantes para actuar en caso necesario.
  7. G) Se involucrarán 3.200 efectivos policiales para el contralor del público y la carrera, con horarios rotativos para garantizar el descanso y la movilidad de cada grupo de efectivos.
  8. H) Se busca que vuelva la familia al rally y para ello se le brindarán todas las medidas que garanticen su seguridad como espectador. Para ello, se pide una amplia colaboración por parte de los aficionados, que con su comportamiento ayuden a borrar la mala imagen dejada durante la edición anterior.
  9. I) Vialidad trabaja en varios frentes, para colaborar en el desmalezamiento excesivo de algunos sectores, por el crecimiento de la vegetación y también en el arreglo de los caminos.
  10. J) A través de spots publicitarios, instando al público a cuidar la carrera y con imágenes elocuentes, mostrar el peligro de ubicarse en zonas prohibidas. Serán una constante en todos los medios periodísticos, antes y durante la competencia.

 

Consejos de seguridad

También los consejos de seguridad son un aspecto importante para las competencias por caminos serranos y aquí se resaltan varios puntos.

Ingresar a los tramos de la competencia antes de la hora de cierre fijada por los organizadores.

Estacionar sólo en los lugares habilitados, lejos de la ruta de carrera y eligiendo sitios altos y seguros, nunca en zonas externas de curvas y retomes.

Ubicarse siempre detrás de la cinta de advertencia colocada por la organización.

Acatar permanentemente las instrucciones del personal policial, de los oficiales de la prueba y de los guardarallies.

Esperar el paso del último auto en competencia y el vehículo de barrido para recién dejar la ubicación en el tramo.

Circular a velocidad prudente en los tramos de enlace.

No alterar el curso de vados con agua y arroyos.

Seguir las alternativas de la carrera por radio, para estar avisado de eventuales cancelaciones o demoras.

No encender fuego.

No dejar residuos en los tramos. Traerlos consigo hasta depositarlos en contenedores o recipientes adecuados.