Una gran experiencia vivieron días atrás varios integrantes de la Escuela Miyazato de esta ciudad, que dirige el sensei José Caminos (noveno dan Hanshi).
Durante dos semanas, Caminos, junto a sus alumnos Omar Catena (séptimo dan), Sergio Martínez (cuarto dan), Marcelo Angelone (tercer dan) y Martín Mattea (tercer dan) formaron parte de la delegación argentina de la escuela dirigida a nivel mundial por el sensei Masatoshi Miyazato (10mo. dan Hanshi).
Los mencionados participaron de una serie de actividades que se desarrollaron en Santiago, Linares e Isla de Pascua, en el vecino país de Chile, que consistieron en la visita a los Dojos existentes en los referidos lugares, donde además el director general de la escuela impartió una serie de seminarios y cursos de capacitación de nivel avanzado.
Al mismo tiempo, se realizaron visitas protocolares a las autoridades de las mencionadas localidades y, como un plus de los conocimientos adquiridos en cuanto a aspectos técnicos y marciales durante este viaje, se logró apreciar una cultura muy particular como la existente en la Isla de Pascua, llena de tradiciones y respeto a los antepasados.
El mencionado viaje formó parte de las actividades internacionales programadas por el Hombu Dojo (Dojo Central) de la Escuela Miyazato y en la que el Dojo local “tuvo el honor de que fueran cinco los elegidos para integrar la delegación en un grupo total de 20 personas provenientes de todo el país, a la cual se sumó un integrante de un Dojo de Estados Unidos”, destacaron en un parte de prensa los integrantes del Dojo villamariense.
AUTOMOVILISMO – Alassia presentó su libro
El periodista villamariense Roberto Alassia presentó el pasado viernes su libro “Automovilismo. Mitos, verdades, curiosidades y anécdotas” en el Museo del Automóvil Don Iris, con la asistencia de unas 150 personas.
Durante la presentación, Alassia recibió por parte del concejal Omar Coutsiers y del presidente del Consejo Deliberante, José Carignano, las Actas que declaran de Interés Municipal la publicación del libro bajo la Declaración 629 del Honorable Concejo Deliberante de Villa María.
Al mismo tiempo, los mencionados integrantes del Concejo homenajearon al ingeniero Heriberto Pronello con una placa de reconocimiento por su labor histórica en el deporte de carretera.
La mesa de presentación del libro estuvo conformada por Pronello, Alassia y Alberto Fenoglio, amante de los fierros y propietario del Museo Don Iris, que lleva el nombre de su padre.
Es para destacar que durante la presentación estuvieron en exhibición en el museo por primera vez los autos del TC que corrieron Ricardo Depaoli (conocido como “Rueda Libre”, Mario y Angel Tarducci y Oscar Cabalén; también el Fiat 1500 en el que el mencionado Fenoglio participará del Gran Premio Histórico en septiembre y la Liebre 3 (Torino) que construyó Heriberto Pronello y que hoy es propiedad de Miguel Kurtiak. Entre los asistentes estuvo además el periodista Juan Carlos Lopresti.
El cierre de la velada estuvo a cargo del músico Luciano Soria, quien interpretó tango y zambas.
En la jornada del sábado, Heriberto Pronello brindó una charla abierta a aficionados al deporte motor.