Inicio Culturales Mecenazgo: convocatoria anual para nueve proyectos por disciplina

Mecenazgo: convocatoria anual para nueve proyectos por disciplina

0
Mecenazgo: convocatoria anual  para nueve proyectos por disciplina
Los artistas beneficiarios se reunieron ayer con el intendente y funcionarios municipales

Para este año, el programa de Incentivo para la Producción Artística se unificará en una sola convocatoria y el monto de tope para cada proyecto será de 12.120 pesos

Los artistas beneficiarios se reunieron ayer con el intendente y funcionarios municipales
Los artistas beneficiarios se reunieron ayer con el intendente y funcionarios municipales

Ayer por la mañana se llevó a cabo la entrega de cinco proyectos de mecenazgo que habían sido aprobados en la segunda convocatoria abierta del año pasado, pero que todavía no habían sido formalizados.

Con la presencia del intendente Martín Gill; el secretario de Gobierno y Vinculación Comunitaria, Rafael Sachetto, y la subsecretaria de Cultura, Gabriela Redondo, se otorgaron los beneficios monetarios a los siguientes artistas.

Eric Muzart: por su proyecto “Artisteando, comunidad creativa” dentro de la disciplina Audiovisual, del género documental cultural.

Marcos Goymil: a través de “Escenarios en el turismo industrial”, en el rubro Artes Visuales, dentro del género de fotografía.

Jairo Reboyras: “Madre Chicha, viaje a Motelo Mama”, en el rubro Obras Discográficas, en el género psycho cumbia rock.

Donato Ansalone: gracias a “La asociación civil La Quijotada, El Fantasma de Canterville”, dentro de Artes Escénicas, en el género de teatro musical.

Judith Figueroa: “Sirenas”, de la disciplina Artes Visuales, dentro de los géneros pintura, escultura y obra pictórica.

Los trabajos obtuvieron su aprobación en el marco del programa de Incentivo Cultural para la Producción Artística, creada por la Ordenanza 6.880. La misma prevé que el artista busque una empresa local, la cual debe estar al día con la Tasa de Comercio e Industria. Si se aprobara el proyecto, el tributo que normalmente le rinde al municipio, se redirecciona -de acuerdo al monto de la propuesta- como inversión en una obra o manifestación cultural determinada.

Los proyectos, en rigor, son evaluados por una comisión integrada por representantes de las bancadas legislativas y de instituciones locales de formación artística.

 

Articular con AERCA

En diálogo con EL DIARIO, Sachetto precisó que en la convocatoria del año pasado “no se agotó la cantidad de cupos por cada disciplina y esos, lamentablemente, se pierden”.

De todos modos, anunció que para este año, la comuna aumentará la cantidad a nueve proyectos por cada una de las cinco variantes de mecenazgo: obras literarias, discográficas, audiovisuales más artes visuales y escénicas, que se incorporaron en la ampliación de la ordenanza, sancionada en 2014.

Asimismo, señaló que en vez de dos convocatorias por año se unificará en una sola, a lanzarse en el mes de septiembre. Y, como establece la normativa, el monto tope que se podrá alcanzar por cada proyecto es de dos salarios mínimos vitales y móviles. “Es decir, alrededor de 12.120 pesos”, apuntó el funcionario.

-Algunos artistas beneficiados reclamaron que el pago se posterga demasiado. ¿Han podido rever esa situación?

-Por ese tema, AERCA se ha ofrecido para mediar entre el artista y los empresarios para que se puedan acortar los pagos en el tiempo, y se faciliten y aceiten esos mecanismos. Sucede que una empresa puede abonar más de 12 mil pesos en tasas, pero paga 3 mil pesos por mes, entonces se vuelve más lento el cobro. Trataremos de mejorar ese sistema.