Inicio Locales Villa María sumó a la protesta nacional

Villa María sumó a la protesta nacional

0
Villa María sumó a la protesta nacional
Los trabajadores de Tribunales protagonizaron una protesta pública sobre calle General Paz

En ocho provincias argentinas los judiciales están en conflicto. Por esa razón, ayer se hicieron movilizaciones en todo el país. En esta ciudad cortaron por unos minutos la calle al frente de Tribunales

Los trabajadores de Tribunales protagonizaron una protesta pública sobre calle General Paz
Los trabajadores de Tribunales protagonizaron una protesta pública sobre calle General Paz

“La sociedad tiene que saber que un vocal del Tribunal Superior de Justicia gana por día un Salario Mínimo, Vital y Móvil”, dijo Guadalupe Vázquez, secretaria general de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) de Villa María.

Aseguran que la brecha salarial entre magistrados y empleados se agiganta cada día y por eso piden una recomposición a través de la activación de los ascensos pendientes, la devolución del 1% de antigüedad perdida hace décadas y la mejora del adicional por título.

El reclamo que llevan adelante los empleados judiciales ya resiente la actividad en Tribunales, debido a que desde el lunes están “trabajando a código”, es decir, cumpliendo estrictamente las obligaciones de un trabajador. “Se ha naturalizado que los empleados hagan tareas de los magistrados. Trabajando a código, las dejamos de hacer”, planteó Vázquez. También realizan asambleas diarias.

Ayer, además, salieron a la calle con el acompañamiento de la CGT local, sumándose a una protesta nacional. “Hay ocho provincias argentinas en la que los judiciales tienen conflicto salarial, por eso se lleva a cabo una jornada de reclamo en todo el país”, precisó.

Por su parte, Edgardo Garmendia, titular de la central obrera de Villa María, dijo que acompañan el reclamo “como hacemos con todos los sectores”.

Manifestó su preocupación por la inestabilidad de las fuentes laborales y ofreció “a todos los trabajadores, estén o no registrados, el asesoramiento legal y el acompañamiento de la CGT”.

“Después de las elecciones nacionales, sabíamos que el Gobierno de sello neoliberal iba a favorecer a las corporaciones. Y si bien quieren reprimir las protestas, vamos a estar en la calle cada vez que sea necesario”, concluyó.