
Ayer se conocieron las zonas, formato y fechas de disputa de la próxima edición. El “Fortinero”, en la primera fase, conformará la Zona B de la Región Centro junto a los otros ocho clubes cordobeses. El certamen se jugará desde el domingo 14 de agosto hasta el miércoles 21 de diciembre y brindará cuatro ascensos

Tal cual se conocía, Alumni afrontará una durísima competencia con el resto de los clubes cordobeses en la primera fase del próximo Torneo Federal B, que dará comienzo el domingo 14 de agosto y concluirá el miércoles 21 de diciembre.
De acuerdo a la información que brindó el Consejo Federal de AFA y publicó el sitio web Ascenso del interior, ente organizador del certamen correspondiente a la cuarta división, el campeonato contará con la participación de 130 equipos distribuidos, en su primera fase, en ocho regiones geográficas de todos el país que, además, dispondrá de dos zonas (16 en total).
Alumni, integrante de la Región Centro, será uno de los nueve participantes de la Zona B junto a los otros ocho clubes cordobeses: Argentino Peñarol, Las Palmas y Racing de Córdoba; Estudiantes, Atenas y Juventud Unida de Río Cuarto; Sarmiento de Leones y Tiro Federal de Morteros (el fixture se efectuará la próxima semana).
Los nueve cordobeses, en tanto, jugarán todos contra todos a dos ruedas (18 fechas) y entonces el elenco villamariense sostendrá mínimamente 16 partidos (quedará libre un par de fechas), los cuales disputará en tan sólo tres meses y medio (un mes y medio por rueda), lo que acomplejará aún más la competencia.
Culminada la primera fase (alrededor de mitad de noviembre porque hay establecidos tres capítulos entre semana), el primero y segundo clasifican a la segunda fase, enfrentándose en partidos de ida y vuelta con los dos mejores de la Zona A de la Región Centro, que la componen los clubes de Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja.
Los dos clasificados de esa segunda fase, en tanto, sostendrán la tercera fase, también en partidos de ida y vuelta, surgiendo el “ganador” de la Región Centro que, en la cuarta y última fase, dirimirá uno de los cuatro ascensos que brinda el torneo frente al ganador de la Región Bonaerense Pampeana Norte.
En detalle
Primera fase: se conformarán ocho regiones de dos zonas cada una (un total de 16 zonas). Se llevará a cabo por el sistema de adición de puntos en cada una de las zonas, las cuales jugarán todos contra todos a dos ruedas (dentro de su zona), en partidos de ida y vuelta.
Clasifican a la segunda fase el primero y el segundo de cada zona.
Segunda fase: estará integrada por los 32 clubes clasificados de la primera fase. Se disputará por eliminación directa a doble partido, uno en cada sede.
Los enfrentamientos serán de la siguiente manera:
Partido 1: primero de la Zona A de cada Región con segundo de la Zona B de cada Región.
Partido 2: primero de la Zona B de cada Región con segundo de la Zona “A” de cada Región.
Serán locales en el primer partido los clasificados en la segunda colocación y el ganador de la zona de cada Región clasifica a la tercera fase.
Tercera fase: estará integrada por los 16 clubes clasificados de la segunda fase y se disputará por eliminación directa a doble partido, uno en cada sede.
Dentro de cada Región se enfrentarán de la siguiente manera: ganador partido 1 vs. ganador partido 2 y los ocho ganadores clasifican a la cuarta fase.
Cuarta fase: estará integrada por los ocho clubes ganadores de cada Región de la tercera fase. Se disputará por eliminación directa a doble partido, uno en cada sede. Los enfrentamientos se armarán de esta manera:
-Ganador Región Sur vs. Ganador Región Bonaerense Pampeana Sur.
-Ganador Región Bonaerense Pampeana Norte vs. Ganador Región Centro.
-Ganador Región Cuyo vs. Ganador Región Norte;
-Ganador Región Litoral Norte vs. Ganador Litoral Sur.
Los cuatro ganadores ascienden al Torneo Federal “A” 2017/18.
Descenso: finalizada la primera fase, los ubicados en la última posición de cada una de las tablas descenderán al Torneo Federal “C” Edición 2017 (un total de 16 equipos). En todos los casos de empates en puntos de dos o más clubes de la misma zona, a los fines de determinar descensos se realizarán partidos definitorios entre ellos.
Fechas de disputa
Primera fase – agosto: 14, 20 (sábado), 24 (miércoles) y 28. Septiembre: 4, 10 (sábado), 14 (miércoles), 18 y 25. Octubre: 2, 9, 16, 23 y 29 (sábado). Noviembre: 2 (miércoles), 6, 12 (sábado) y 16 (miércoles).
Segunda fase: 20 y 27 de noviembre.
Tercera fase: 4 y 11 de diciembre.
Cuarta fase: sábado 17 y miércoles 21 de diciembre.
En la Liga Villamariense
Reunión entre los clubes cordobeses
La gran mayoría de los clubes cordobeses que integrarán la Zona B de la Región Centro del Torneo Federal se reunieron el último miércoles por la noche en la sede de la Liga Villamariense de Fútbol con el propósito principal de abrir un “canal de diálogo” entre las instituciones y, además, manifestar su disidencia al cambio de fecha de inicio que tuvo el campeonato.
Del mismo no participaron directivos de Estudiantes de Río Cuarto y Racing de Córdoba (adhirió a la reunión pese a que no pudo asistir) y por lo tanto los participantes de la reunión fueron los directivos del club anfitrión Alumni, Argentino Peñarol, Las Palmas, Juventud Unida, Atenas, Tiro Federal y Sarmiento.
Más allá de los puntos atinentes al próximo Federal “B” que de lo planteado hay coincidencias tras conocerse ayer la reglamentación (jugar en la misma zona y finalización en diciembre), la confluencia entre los directivos permitió que surgieran ideas superadoras en el plano deportivo.
Una de ellas es la posibilidad de la creación de una “Copa Córdoba” (en similitud a la que se desarrolla en Santa Fe), con la participación de los clubes que compiten a nivel nacional y dicha iniciativa será elevada a la Agencia Córdoba Deportes.