Inicio Regionales Intensa actividad con proyectos

Intensa actividad con proyectos

0
Intensa actividad con proyectos
La institución lleva a cabo diversas actividades que hacen a la formación de sus estudiantes y la comunidad

Con una dotada agenda de trabajo, el establecimiento educativo va marcando los pasos en el recorrido del año lectivo

La institución lleva a cabo diversas actividades que hacen a la formación de sus estudiantes y la comunidad
La institución lleva a cabo diversas actividades que hacen a la formación de sus estudiantes y la comunidad

La Dirección del Instituto Pedro Goyena, a cargo de la profesora Liliana Del Val, informó sobre las actividades principales desarrolladas en el segundo trimestre del corriente año lectivo, abarcativas a todas las áreas del ciclo medio de enseñanza.

Destaca que el pasado 9 de junio se efectuó una jornada de reflexión titulada “El amor al prójimo”, con el Ciclo de Especialización conformado por cuarto, quinto y sexto año; con la finalidad de reconocer y tomar conciencia de que el amor a Dios humaniza y dignifica, precisando que como escuela católica “nuestra misión es transmitir la fe”. Su organización estuvo a cargo de sexto año con la colaboración de los docentes Patricia Castagno, Lucía Deálbera, Claudia Regache y Julio Rodríguez.

En la asignatura Formación para la Vida y el Trabajo comenzaron el “Proyecto de Apoyo Escolar” para alumnos de primer y segundo año, combinando aprendizaje con prácticas solidarias; participan alumnos de cuarto año y siendo docente responsable Claudia Regache. En otro aspecto, el instituto (invitado por la Escuela Normal Superior Dalmacio Vélez Sarsfield de Las Varillas) participó de las Olimpiadas de Informática 2016, como lo viene haciendo desde años anteriores. Los certámenes consisten en la resolución de un problema o presentación de un trabajo propuesto por el Comité Olímpico Asesor de esta provincia. Tomaron parte de este abordaje formativo Guillermina Ambroggio, Stefanía Puchetta y Giuliana Picatto (de cuarto año); además, Agustina Airasca, Bárbara Belacín y Martina Bollati (de sexto año), con la orientación de las docentes Laura González y Yanina Salamanca. Como resultado de su importante performance pasaron a la instancia regional.

Por otra parte, el pasado 27 de junio se desarrolló una conferencia por parte del profesional César Tapia sobre el tema “Adicciones”, disertación dirigida a los alumnos del ciclo orientado y que contó con la organización de la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de La Playosa.

 

Nuevos emprendimientos

En el informe descripto, el instituto destaca que en julio y agosto sus alumnos concurrirán a las Competencias Intercolegiales Córdoba Juega, con ámbito de realización en Las Varillas y con participación en atletismo, handball y vóleibol (femenino y masculino en categorías Sub-14, Sub-16 y Sub-19), siendo profesores guías Mirta Milanesio y Julio Leiba. Convocados por la Universidad Nacional de Villa María, alumnos de sexto año tomarán parte (el día 1 de agosto próximo) del Encuentro Regional de Jóvenes, donde serán partícipes de charlas sobre diversas carreras que allí se cursan y su respectiva estructura académica; esta visita incluye un show cultural. Los días 24, 25 y 26 de agosto se realizará el Campamento Educativo Interdisciplinario en Villa Marista – La Bolsa (Córdoba); actividad que involucra a alumnos de primer y segundo año y que concierne a vida en la naturaleza, constando de juegos, recreación y competencias diversas preparadas por profesores del área de Educación Física.

 

Naciones Unidas

Los alumnos Stefanía Puchetta, Irina Foos, Valentina Gonella, Celina Rasino y Lucila Cossavella (del ciclo orientado) tomaron parte del denominado “Modelo de Naciones Unidas para Hernando y la región”, realizado en dicha ciudad los días 30 de junio y 1 de julio. Esta exigencia de trabajo constituye un desafío para los jóvenes, se plantea una representación a pequeña escala de Naciones Unidas, asumiendo el rol de cada estado, se invita a todos los delegados a implicarse en la visión de cada país, a asumirla y sentirla como propia; también a comprometerse a dialogar pacíficamente y con argumentos.

El país asignado en la oportunidad al instituto fue Grecia y la temática abordada apuntó a crisis migratoria, avance de las transnacionales y el rol de los estados; el aborto, la esclavitud en el Siglo XXI, el proyecto oficial de país y respeto a las minorías nacionales. El objetivo básico de este encuentro fue la generación de un pensamiento crítico y de compromiso entre todos los participantes y su orientación estuvo a cargo de los profesores del área de Ciencias Sociales, Laura Passamonti, Alejandra Mutigliengo y Ana Gallardo. En este análisis, cabe destacar que los estudiantes tuvieron elogiable cometido y lograron mención especial en sección “Cumbre de Embajadores”, con exposición a cargo de la alumna de sexto año Lucila Cossavella, y en el debate concerniente al tema del aborto.