Inicio Culturales El Bicentenario se celebrará con música, baile y un homenaje al “Circo Criollo”

El Bicentenario se celebrará con música, baile y un homenaje al “Circo Criollo”

0
El Bicentenario se celebrará con música, baile y un homenaje al “Circo Criollo”
Cuerda y Cuero participará del Pericón (foto Romina Bruera)

Se hará una visita guiada a la muestra instalada en la Medioteca, un pericón popular en la plaza San Martín, la puesta circense en el Bomarraca y el “locro más grande”

La muestra instalada se abrió la semana pasada y se extenderá durante todo el mes de julio
La muestra instalada se abrió la semana pasada y se extenderá durante todo el mes de julio

Una amplia gama de actividades se ha organizado desde el sector oficial para celebrar el Bicentenario de la Independencia en nuestra ciudad.

A la par de las manifestaciones folclóricas tradicionales, se ha encarado un ambicioso proyecto de homenaje al “Circo Criollo”, entrañable expresión nacida de los sectores populares a fines del Siglo XIX y principios del Siglo XX, además de replicar el “locro más grande del mundo”, con músicos invitados.

 

Visita guiada

Hoy desde las 18 se desarrollará una visita guiada a la muestra que se inaugurara el fin de semana pasado, en la Medioteca Municipal Mariano Moreno (Sabattini 40).

La curadora de la exposición, Susana Temperley, tendrá a su cargo el recorrido a través de las dos secciones en que está diagramada la exposición: la netamente cirsense y la más vinculada al teatro y al grotesco.

El visitante podrá conocer la historia de varios de los elementos que se exponen y que fueron presentados en la ciudad por los hermanos Videla, continuadores de la tradición de este arte autóctono.

En esta instalación podrán apreciarse objetos característicos de la época de oro del “Circo Criollo”, tales como sombreros volantes para actos de malabarismo, fotografías, vestuario original. Además, se podrán apreciar elementos de utilería y curiosidades, tales como la pintura utilizada para representar la “sangre” de Juan Moreira.

Vale recordar que el “Circo Criollo” es considerado como uno de los antecedentes que marcan el origen del teatro nacional y fue una de las primeras formas de espectáculo netamente popular y latinoamericana.

 

Cuerda y Cuero participará del Pericón (foto Romina Bruera)
Cuerda y Cuero participará del Pericón (foto Romina Bruera)

Pericón popular

Mañana a las 11 se desarrollará el “Pericón popular por el Bicentenario de la Independencia” en la plaza San Martín, sobre calle Estados Unidos.

En dicha oportunidad actuarán los grupos Shalaku y Cuerda y Cuero y se hará el pericón interpretado por integrantes de instituciones folclóricas de la ciudad y periconeros autónomos.


Ensayos del “Circo Criollo”
Ensayos del “Circo Criollo”

“Circo Criollo”

Mañana a las 19 se llevará a cabo la gran puesta del “Circo Criollo hacia el Bicentenario” en el Salón Bomarraca (Sobral 550). Con entrada gratuita hasta ocupar toda la capacidad.

Más de 150 artistas en escena montarán, como marca la tradición de este estilo circense, dos actos. El primero, con acrobacias aéreas y de piso y en segundo lugar, la representación de la obra cumbre del teatro popular de antaño “Juan Moreira”.

El grupo de trabajo que se desplegará durante cerca de dos horas estará integrado por:

Maestro de ceremonia: Miguel Angel Borsatto. Banda en vivo: Fernando Hemadi, Mauro Sánchez, Alejandro Artacho, Darío Vasconi, Ezequiel Infante, Matías Sánchez, Mauricio Alonso Garrido y Sergio Alonso (quien además oficia de director y encargado de la música original).

Coordinador de baile de pista: Manuel Campodónico. Bailarines: Alanis, María Julia; Belessi, Victoria; Bergero, Daniela; Bertozzi, Erika Yanina; Carriazo, Mario; Crisóstomo Pueblas, Giuliana Anahí; Ferreyra, María Laura; Gómez, Silvana Gabriela; Hüppi, Dianela Milagros; Kamienski, María Ignacia; Magnano, Sofía; Maidana, Silvio; Nocetti Chiavassa; Sol, Agustina; Stefanatto, Martina; Tacconi, Rocío Belén; Tisera, Luisina; Yemma, Andrea Carolina.

Coordinadora de trapecios, telas y aros: Romina Miranda.

Acróbatas: Mariana Mengarelli, Macarena Maurenzi, Milagros Coloma Pujol, Carla Bergero, Francesca Pignani, María Emilia Gill, María Lucía Gill, Giuliana Lucía Rubiano, Mariana Jaume, María Clara Tais, Romina Noelia Miranda, Paloma Ibel Tolosa.

Coordinadora de acrobacia de piso: Valentina Bernadó. Acróbatas: Accastello, Bianca; Alanis, Esteban; Cejas, Candela; Chialvo, Lautaro; Fasseta, Martina; Leocata, Martín; Marqués, Valentina; Ortega, Josefina; Ortega, María Catalina; Rasso, Valentina; Stefani, Ezequiel Matías; Yordan, Martina. Artista invitada: Gabriela Videla de la Escuela de Circo Criollo de los Hermanos Videla, de la ciudad de Buenos Aires, quien hará el “ula ula”.

Intervención humorística: Pablo Muñoz Barone (Pepino 88), los payasos Salario Roquefort (Nadia Durrutty Brambilla), Parrillada (Agostina Lagos), Mauricio (Marcelo Bettiol) Lázaro (Federico Piraino), Ferrucho y Petaca. Cocoliche: Juan Montes (también encargado de la puesta en escena). Vestuario: Cecilia Soria. Escenografía: Marina Alves. Iluminación: Iván Rinaldi. Proyecto y coordinación: Susana Temperley. Dirección general: Gabriela Redondo.

 

Segunda parte

En la segunda parte, en versión libre de “Juan Moreira”, sobre original de Eduardo Gutiérrez y Pepe Podestá.

Actores: Oscar Bazzara: Juan Moreira. Raúl Zuin: alcalde. Gastón Giovannini: pulpero Sardetti, milico. José Roberto Maldonado: Julián Andrada. Carla Resquín: Vicenta. Pablo Bonetto: Tata Viejo. Rosaura: Natalia Magris. Muerte: Micol Martínez. Espectros: María del Mar Ferrero, Florencia Mondino, Noelia Casella, Ayelén Mufari, Yamila Fortuzzi.

Payasos: Nadia Durutty Brambilla, Natalia Magris, Milicos: Marcelo Bettiol, Federico Piraino, Agustina Lagos, Silvio Maidana, Alejandro Caballero.

Malambistas, pericón y parroquianos: el Ballet Popular del Bicentenario, dirigido por Carina Bonoris y asistente de dirección de Leonardo “Pajarito”Ajona, Zulma Bonoris y Pablo Bonetto. Bailarines: Pamela Deyup, Julio Junco, Mariela Vázquez, Pastor Tulián, Nora Bustos, Pablo Bonetto, Ornella Minciacca, Julio Bustamante, Jesica Paola Nadal, Nancy Rubiolo, Ramón Ferreri, María Cristina Bustos, Daniel Altamirano, Leonardo Ajona, Lucinda Gabetta, Raúl Ajona, Blanca Reynoso, Demetrio de Miguel, Gabriel Antonucci, Delia Estévez, Laura Vals, Fredie Lorenzatti, Beatriz Ríos, Ana María Monte, Haydee Rosales, Damián Sánchez, Cecilia Martínez, Jorge Carballo, María Inés López, Chuni y Coty de Miguel, Genaro Villagrán, Lilia Arias, Pastor Tulián, Angel Ardovino, Jennifer Martínez, Beatriz Junco Trinidad, Pedro Bazán, Esther Bruno, Carolina Gómez, Miguel Angel Tulián, Jonathan Schell, Ana Salusso, Jerónimo Romero, María Irene Peralta, Lucas Cerutti, Graciela Isaguirre, Nahuel Vilches, Patricia Palacio, Juan Carlos Beltramo, María Rosa Casas, Juan Carlos Bonetto, Daiana Quinteros, Alejandro Caballero, Cipriana Marta Loza, Julián Juncos, María Cristina Giorgis.

Cantor: Juan Manuel Maldonado. Banda en percusión del Bicentenario: Federico López Gaviola, Juan Manuel Maldonado, Santiago Tacconi, Marcelo Suárez , Juan Manuel Martínez, Ballet del Bicentenario, actores de Juan Moreira, Orquesta del Bicentenario, Batucada del IACH de Chazón.

Vestuario: Carina Bonoris y Cecilia Soria, con vestuario criollo y accesorios gauchescos del Ateneo Folclórico Villa María.

 

El locro se hará el domingoEl locro más grande

El domingo a las 11.30 en el Salón Bomarraca se llevará a cabo la sexta edición del “locro más grande del mundo”.

En la ocasión, actuarán Arrasa como Topadora, la Agrupación de Acordeonistas de Villa María y Los Trajinantes, entre otros artistas.

La porción de la tradicional comida, preparada por la Escuela de Gastronomía Capacitar, costará 40 pesos y podrá ser retirada o degustada en el lugar.