Inicio Locales “A romper cadenas de desencuentro”

“A romper cadenas de desencuentro”

0
“A romper cadenas de desencuentro”
Carignano, Muñoz, Gill y Bedano, en momentos en que comenzaba el acto oficial durante la fría mañana de ayer

El intendente Gill sostuvo en su discurso que también hay que ser independientes de las cadenas de la miseria y de nuestras deudas internas

Carignano, Muñoz, Gill y Bedano, en momentos en que comenzaba el acto oficial durante la fría mañana de ayer
Carignano, Muñoz, Gill y Bedano, en momentos en que comenzaba el acto oficial durante la fría mañana de ayer

Abanderados y escoltas de las instituciones educativas, representantes de diversos estamentos de la sociedad civil, concejales, funcionarios en cabezados por el intendente Martín Gill y vecinos se fueron concentrando en la plaza San Martín desde las 9, para darle color y calor a la mañana gris y fría que tuvo Villa María en el Día de la Independencia.

Media hora más tarde se dio inicio a la ceremonia, cuando el jefe comunal, Gill, la legisladora provincial, Nora Bedano, el presidente del Concejo Deliberante, José Carignano, y el jefe de Gabinete municipal, Héctor Muñoz, procedieron a izar la Bandera, y luego con los presentes entonaron el Himno nacional, junto al Coro de la Facultad Regional Villa María de la Universidad Tecnológica Nacional, dirigido por el profesor Marcelo Aranda.

En el inicio de sus palabras, el intendente llamó a acompañarlo tras el estrado a los excombatientes de Malvinas “por el valor simbólico que representan nuestros veteranos y héroes”.

“La Patria nos exige un gran compromiso de trabajo que es de abajo hacia arriba, nos exige fuertemente estar dispuestos a entregar todo en la construcción colectiva”, sostuvo el mandatario.

Citando luego al Papa Francisco, instó a “ponernos la Patria al hombro desde nuestro lugar, preguntándonos qué podemos hacer por ella”.

Gill invitó también a reflexionar sobre el camino recorrido desde aquel 9 de Julio de 1816 hasta hoy, rescató a los artífices de la Independencia y “también a los miles de anónimos que contribuyen y construyen la Patria todos los días”.

El intendente hizo un repaso en el que resaltó también el rol de los caudillos federales en la construcción de la Nación, de quienes dijo que representaron “la visión de la Patria en cada rincón”. También puso énfasis en el papel de las mujeres que pasaron a la historia, como Juana Azurduy, Macacha Güemes o María de los Remedios del Valle -capitana del General Manuel Belgrano- y de las miles de desconocidas que aportaron al nacimiento de nuestro país.

A su tiempo, rescató la tarea de los grandes padres de la Patria Grande, los que pensaron el destino nacional atado a la suerte de Sudamérica: Artigas, San Martín, Bolívar, O’Higgins y, más cercanos en el tiempo, puso el acento en figuras como Yrigoyen, Perón, Alicia Moreau de Justo y Eva Duarte, “que forjaron en el Siglo XX la idea de un proyecto de país con raigambre popular”.

Una vez finalizado el acto, y tras depositar una ofrenda floral en el busto que recuerda a José de San Martín, los presentes se trasladaron a la iglesia Catedral, donde el obispo Samuel Jofré Giraudo ofició el tedeum.

El prelado expresó: “Estamos ante una magnífica ocasión que nos interpela a buscar el diálogo”.

Dijo además que la Patria está vinculada a “reconocernos herederos de un patrimonio común”.

Ya en el cierre de su homilía, el prelado expresó: “Junto al Bicentenario, Dios nos regala, como dice el Papaa Francisco, el Jubileo de la Misericordia. Tenemos una nueva e histórica oportunidad para relanzarnos a construir la Patria que soñamos, superando nuestros propios tropiezos y desencuentros”.

Luego de finalizar el tedeum y los actos protocolares, la explanada de la Catedral se transformó en un patio criollo y los actos festivos prosiguieron.