Inicio Locales Buscan limitar la radicación de supermercados en los barrios

Buscan limitar la radicación de supermercados en los barrios

0
Buscan limitar la radicación de supermercados en los barrios
Verónica Vivó dijo que a Yolanda Durán le responde con hechos y no palabras

La medida es temporal, hasta el 31 de diciembre, y propone que las grandes superficies comerciales se instalen dentro de los cuatro bulevares o en las rutas de acceso a la ciudad

Verónica Vivó dijo que a Yolanda Durán le responde con hechos y no palabras
Verónica Vivó dijo que a Yolanda Durán le responde con hechos y no palabras

El bloque de Villa María para la Victoria presentó un proyecto de ordenanza que busca determinar que la instalación de negocios o supermercados que posean una superficie cubierta mayor a 100 metros cuadrados, hasta el 31 de diciembre del corriente año, se realice dentro del territorio comprendido por los bulevares principales de la ciudad, o bien que se radiquen sobre los mismos bulevares o sobre los accesos nacionales o provinciales a Villa María.

En la iniciativa, los concejales aclararon que lo que se pretende regular es la instalación de los negocios con superficies superiores a los 100m2 que se dediquen “a la venta de productos alimenticios y otros, tales como artículos de limpieza, bazar, menaje, librería, artículos escolares, productos de ferretería, higiene, etcétera”.

El proyecto también propone solicitarle al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) que hasta el 31 de diciembre realice un estudio de mercado y una opinión fundada sobre el impacto socio-económico que implica la radicación de grandes negocios y supermercados en los barrios de la ciudad, haciendo hincapié principalmente sobre el comercio minorista, los pequeños comerciantes y los vecinos. Dicho estudio deberá realizarse a través de la Universidad Nacional de Villa María.

En la fundamentación del proyecto, los concejales precisaron que el territorio donde se busca la instalación de los comercios descriptos es en los bulevares Cárcano – Italia, Alvear – España, Sarmiento y Vélez Sarsfield, y dentro del territorio que conforman estas cuatro arterias. Las grandes superficies, según su propuesta, también podrán ubicarse en las avenidas Presidente Perón, Colón y Larrabure; en el bulevar Argentino “Raúl Ricardo Alfonsín”, y en las rutas provinciales o nacionales que sirvan de acceso a la ciudad.

“Dicha medida se busca por requerimientos reiterados de los pequeños comerciantes y vecinos de la ciudad, quienes denuncian graves perjuicios, principalmente económicos, tras la instalación de negocios y/o supermercados de cierta envergadura”, manifestó el bloque en la iniciativa.

“La medida se debe también a una emergencia económica devenida de la situación que se está viviendo en el país, y de la forma en la que impactaron a los comerciantes de menores recursos los aumentos de los servicios de luz y gas”, argumentaron.

“Se encomendará al DEM la tarea de realizar un estudio de impacto y una opinión fundada de los efectos que son generados tras la instalación de negocios y supermercados ubicados en los barrios del ejido municipal, principalmente en materia socio-económica y haciendo especial foco en los pequeños comerciantes y los vecinos”, agregaron.

 

“Respondemos con acciones”

“A los agravios nosotros vamos a responder con hechos o acciones. Esta ordenanza que buscamos sancionar es para preservar a los comerciantes pequeños o a los vecinos, que es a quienes nosotros nos debemos”, dijo la concejala Verónica Vivó, tras la presentación de la iniciativa, en respuesta a los dichos de Yolanda Durán, presidenta de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático.

Durán, en su última comunicación con EL DIARIO, había calificado a la edil de “ignorante”, después de que Vivó le respondiera por “maltratar” a los comerciantes de la ciudad.

La concejala sostuvo entonces que Durán debería ser “más respetuosa con nuestra gente” y medir sus palabras, además de asegurar que iba a asumir personalmente la defensa de los pequeños comercios locales.

“Esta mujer no tiene idea del tema”, aseguró Durán, quien consideró que los supermercados chinos apoyan “con precios al Gobierno nacional y a la economía nacional para que los ciudadanos tengan los mejores precios posibles”, y negó la devolución del IVA por parte del Gobierno chino.

Vivó, en esta oportunidad, sólo se limitó a pronunciar la frase anterior, sin intenciones de ahondar la pelea.

La polémica entre ambas se originó hace más de un mes atrás, después de que un grupo de comerciantes de los barrios Mariano Moreno, Vista Verde, Las Acacias y Palermo se quejaran en el Concejo Deliberante por la radicación de un supermercado chino en el barrio Mariano Moreno, y pidiera medidas para evitar su instalación por el perjuicio que les ocasiona.