Inicio Locales Quieren reapertura de paritarias

Quieren reapertura de paritarias

0
Quieren reapertura de paritarias
Las clases comenzaron ayer en Villa María y en toda la provincia

Esta semana los secretarios generales de la UEPC se reunirán en Córdoba y luego habrá plenario de los delegados escolares en cada Departamento. Consideran que el salario quedó detrás del incremento inflacionario y por ello pedirán que el diálogo para recomponer los haberes de los educadores vuelva a realizarse

Las clases comenzaron ayer en Villa María y en toda la provincia
Las clases comenzaron ayer en Villa María y en toda la provincia

Con el comienzo de clases ocurrido ayer, también volvieron a reactivarse los reclamos salariales en el ámbito educativo donde definirán esta semana el pedido de reapertura de las paritarias.

Vale recordar que seis meses atrás, los integrantes de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) acordaron en marzo con el Gobierno provincial una suba del 32,7% dividido en dos tramos: el primero de 25% retroactivo a febrero, y el resto, a partir del primer día del corriente mes.

El acuerdo que regía para el primer semestre de 2016 preveía que si el país experimentaba «una escalada inflacionaria que supere la referencia anual del 25%, las partes se volverían a sentar para revisar los números».

Días atrás, referentes del Ejecutivo nacional reconocieron que la inflación, durante el mes de mayo había superado el 40%

Para los referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la Educación, el porcentaje admitido oficialmente justifica la inmediata apertura del canal de diálogo.

«En principio, el miércoles tenemos un plenario de secretarios generales en Córdoba, en donde vamos a analizar conjuntamente la situación. Creo este será el principio de una discusión que pronto debemos darnos dentro de las escuelas», expresó el titular de la UEPC con sede en Villa María, Carlos Andrada.

«Todavía no sabemos cuál será la postura del Gobierno. Ellos, hasta el momento, no han garantizado nada ni tampoco anunciado la reapertura de la mesa de negociación salarial que nosotros damos por automática», consideró el gremialista.

«En las próximas semanas tendremos que sentarnos a charlar, teniendo en cuenta lo que se dice desde el Gobierno nacional que en febrero anunció que la inflación sería del 25%, y ahora indican que será del 40%», sostuvo el reporteado por EL DIARIO.

«Evidentemente ha habido y hay un desfasaje de precios, una inflación que supera holgadamente al aumento salarial convenido», enfatizó.

Según explicó el gremialista, luego de la reunión de los secretarios, en cada Departamento se convocará a los delegados escolares para «ir viendo cuál sería la posición que se está tomando al interior de cada establecimiento educativo».

«Considero que no hace falta hacer muchos diagnósticos numéricos para observar el nivel de los aumentos. El Gobierno va a tener que volver a reabrir el espacio de diálogo, esa variable es un hecho», reflexionó además.

Antes de concluir, Andrada advirtió que existe la intención de reclamar, pero que todo quedará supeditado a la intención que manifiesten los docentes desde sus lugares de trabajo.

«Dependemos de ellos, de la fuerza que nos transmitan para que nosotros potenciemos la demanda, el posicionamiento que tomaremos a nivel provincial planteando la necesidad que tenemos», apuntó el secretario general.

«Está claro que los salarios han quedado atrás del aumento salarial y la discusión para reacomodar los haberes de los docentes es necesario», concluyó.