Inicio Locales ATE reclamó una inmediata reactivación productiva

ATE reclamó una inmediata reactivación productiva

0
ATE reclamó una inmediata reactivación productiva
Un centenar de trabajadores se congregó en la puerta del establecimiento local

Desde el sindicato estatal temen por los puestos de trabajo y aseguran que no hay políticas de Estado para reactivar el sector

Un centenar de trabajadores se congregó en la puerta del establecimiento local
Un centenar de trabajadores se congregó en la puerta del establecimiento local

Incertidumbre, miedo, malestar y otros cientos de sentimientos atraviesan a los trabajadores de la sede local de la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos. Es que desde hace ya un largo tiempo la actividad está preocupantemente paralizada y, por una cuestión obvia, ellos temen por sus puestos de trabajo.

Así lo hicieron notar el pasado martes en un encuentro que, convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), se desarrolló en la puerta de ingreso principal del establecimiento villamariense.

En alusión a dicha convocatoria, José Gorozo, miembro de la conducción provincial de ATE, sostuvo para EL DIARIO: «Continuamos luchando por la reactivación productiva de la Fábrica ya que, como es de público conocimiento, desde hace un largo tiempo el lugar está teniendo una muy baja producción».

«Los trabajadores tienen mucha incertidumbre y hasta temen por la pérdida de sus puestos de trabajo», lamentó.

A la vez el dirigente gremial analizó que «si esto continúa así hasta fin de año, por más que nos digan que no habrá despidos, uno no sabe qué es lo que pueda llegar a suceder».

«No hay políticas por parte del Estado que permitan pensar que esto se va a solucionar», criticó y a la vez expresó que «el mismo panorama se está viviendo en los demás establecimientos del país ubicados en Río Tercero, Fray Luis Beltrán (Santa Fe) y Azul (Buenos Aires)».

Al mismo tiempo, Gorozo manifestó que «se sumó a nuestro reclamo la gente del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef), el órgano de investigación de las Fuerzas Armadas, entidad que tiene una delegación en Villa María funcionando dentro del predio de la Fábrica Militar».

«Los trabajadores de dicha entidad también están atravesando la misma situación. Tienen prácticamente todos los proyectos paralizados ante la falta de políticas por parte del Estado», indicó.

Por otra parte, el sindicalista adelantó que «probablemente viajemos a Buenos Aires para participar el miércoles 10 de agosto, un día antes del paro nacional convocado por ATE, para participar de una movilización de Fabricaciones Militares en la que vamos a manifestar esta preocupación que están viviendo todos los trabajadores del sector».

 

Paro nacional

Sobre la medida de fuerza que a nivel país ATE llevará a cabo el jueves 11 de agosto, Gorozo señaló: «Vamos a manifestarnos pidiendo que no haya más despidos por parte del Estado, por la reincorporación de los trabajadores despedidos, por el pase a planta permanente de los contratados y también seguiremos reclamando por el 82% móvil, entre muchos otros temas».

«En cuanto a trabajadores en condiciones de contratados, en la sede Villa María, sobre un total de 466 trabajadores, aproximadamente 360 se encuentran en esa condición», contó para finalizar.