Inicio Culturales “Hubiera sido injusto que nos volviéramos con las manos vacías”

“Hubiera sido injusto que nos volviéramos con las manos vacías”

0
“Hubiera sido injusto que nos  volviéramos con las manos vacías”
Santiago, Laura y Leonardo posan junto a la escultura en la Escuela de Bellas Artes que les sirvió de prueba, antes del viaje a Chaco

Laura Menegotto, Santiago Tacconi y Leonardo Giordano de nuestra ciudad brindaron una conferencia de prensa tras la obtención del galardón en el premio Desafío que se otorgó en Resistencia, días atrás

Santiago, Laura y Leonardo posan junto a la escultura en la Escuela de Bellas Artes que les sirvió de prueba, antes del viaje a Chaco
Santiago, Laura y Leonardo posan junto a la escultura en la Escuela de Bellas Artes que les sirvió de prueba, antes del viaje a Chaco

“Apenas si pudimos dormir en 48 horas, pero no nos importó, estábamos pasados de vuelta” dice Leonardo. “Y eso que nos tocó un tronco mucho más duro del que esperábamos, por lo que la obra se nos demoró”, agrega Santiago. Y Laura concluye: “Tuvimos que acelerar las últimas horas y pensé que nos acostaríamos a dormir la siesta. Pero supimos que nos daban el segundo premio y entonces nos resignamos a que no dormiríamos hasta llegar a Villa María”.

La pequeña conferencia de prensa fue muy cálida, con gaseosa y empanadas, y tuvo lugar en el taller de la escuela junto a la “prueba piloto” de “Punto Unico”, realizada por los jóvenes artistas antes de viajar a la Bienal. Cabe recordar que el premio Desafío consiste en crear una obra escultórica en madera y chapa en 48 horas ininterrumpidas. Por eso la primera pregunta.

-¿Estuvieron conformes con el resultado final de la obra del Chaco?

Leandro: -Te diría que nos salió mucho mejor de lo que esperábamos. Tuvo que ver con el tronco que nos tocó; un árbol de urunday que si bien tiene una madera muy dura, también tiene un color blanco con vetas rojizas en el centro. Y eso nos permitió un juego cromático que originalmente no estaba en los papeles. Por suerte, la motosierra nos respondió.

-¿Se esperaban semejante galardón?

Santiago: -En la imaginación quizás sí, pero en la realidad lo veíamos como imposible. Además, cuando vas allá y empezás a trabajar con las máquinas, la prioridad es terminar la obra como sea, sin importarte el resultado.

Leonardo: -De los cuatro jurados, dos votaron por nuestra obra y los otros dos por el grupo de La Plata. Pero al final, por detalles muy pequeños, se decidieron por los platenses, cuya obra era bárbara. Pero ellos son de una universidad, mientras que nosotros representamos a un terciario.

-Es la primera vez que se otorga el segundo premio en Desafío. ¿Cuánto vale?

Leonardo: -Vale muchísimo. Y menos mal que fue instaurado ahora porque hubiera sido injusto que nos volviéramos con las manos vacías. Creo que estuvimos a la altura de la Bienal. De los 11 grupos que representaron a 11 provincias, los chicos de La Plata y nosotros fuimos los únicos que trabajamos las 48 horas sin parar.

 

Ciudad de estatuas rotas

-Antes de la Bienal, comentaron lo poco que se valoraba la escultura en Villa María y el estado lamentable de los monumentos. ¿Creen que este premio cambiará esa realidad?

Leonardo: -Ojalá que sí. De todos modos, la Municipalidad ya ha empezado a apostar por la escultura; porque nos ayudó muchísimo con la estadía. Ojalá tomemos conciencia de las esculturas que tenemos en la ciudad. Fijate que Resistencia es la ciudad con más esculturas emplazadas a cielo abierto en todo el mundo, y la gente se siente orgullosa y las cuida.

Santiago: -Queremos proponerle al intendente que para la próxima Bienal del Chaco todos los artistas internacionales pasen por la ciudad, con toda la movida que eso representa. Espero que nuestro premio sea un antecedente para conseguirlo.

-¿Qué significa este premio?

Leonardo: -Es el primer premio que se trae de la Bienal del Chaco para la provincia. Y creo que eso es importante. También un modo de devolverle a todos nuestros mecenas, desde el municipio hasta la Ferretería Cano, Nosso Electropartes, Aloña, Mirtuono y José Morales, quien nos dio clases con la motosierra.

Laura: -Es un reconocimiento fabuloso para nosotros y la escuela y un desafío muy grande para lo que viene. No es fácil trabajar de forma colectiva en arte. Y nosotros lo conseguimos. Nos enriqueció muchísimo estar al lado de grandes escultores de todo el mundo.

-¿Dónde quedará la escultura que realizaron?

Leandro: -La pidió el profesor Fabio Zeniquel para la Facultad de Ingeniería del Chaco. Nos dijo que en estos días hará un acto para presentarla y que nos va a mandar las fotos. Eso es un gran orgullo también.

Iván Wielikosielek

Especial