Inicio Policiales Juraron Luis Caronni y otros tres abogados de Villa María

Juraron Luis Caronni y otros tres abogados de Villa María

0
Juraron Luis Caronni y otros tres abogados de Villa María
Luis Caronni juró ayer como miembro titular, en representación de los abogados del interior, en el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Córdoba
Luis Caronni  juró ayer como miembro titular, en representación de los abogados del interior, en el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Córdoba
Luis Caronni juró ayer como miembro titular, en representación de los abogados del interior, en el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Córdoba

Prestaron juramento, el lunes pasado, los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Córdoba, entre ellos, el abogado penalista de Villa María, Luis Caronni.

El letrado local lo hizo en calidad de consejero titular, mientras que otros tres abogados locales, Luis Horacio Coppari (por la Sala Civil y Comercial y Familia), Osvaldo Mario Samuel y Sylvia Alicia Falces (ambos por la Sala Laboral, Contencioso Administrativo y Electoral), lo hicieron como miembros de las salas examinadoras.

Caronni, en diálogo con EL DIARIO, explicó que el Consejo de la Magistratura provincial “fue creado por ley y la función de los consejeros es asesorar al Ejecutivo para nombrar a los aspirantes a jueces, fiscales, asesores letrados”, para lo cual se deben realizar entrevistas personales, exámenes orales y escritos, además del concurso de antecedentes de quienes se presentan como aspirantes”.

El Consejo de La Magistratura presentará luego al gobernador el orden de mérito que, desde el año 2000, los dos gobernadores siempre respetaron.

Caronni explicó que este Consejo de la Magistratura provincial “no remueve jueces, sino que éstos sólo pueden ser separados de sus funciones a través de un jury de enjuiciamiento” del que participan cuatro legisladores y un representante del Tribunal.

Así también, el abogado local apuntó que el Consejo de la Magistratura “no maneja el presupuesto” y sus integrantes “tampoco perciben un sueldo”.