Inicio Locales Con auditoría, habría aprobación

Con auditoría, habría aprobación

0
Con auditoría, habría aprobación

La bancada de la minoría podría llegar a aprobar en sala el Balance, si se audita externamente la gestión anterior

P3 F1El bloque de Juntos por Villa María manifestó su “disposición a analizar la aprobación del Balance 2015”, si el Poder Ejecutivo municipal da tratamiento al pedido de auditoría externa sobre la gestión anterior.

La propuesta fue hecha en la reunión de Comisión de Hacienda llevada a cabo ayer y el bloque analizaba reiterarla por nota al propio Ejecutivo.

“El bloque estaría en disposición de revisar la aprobación del Balance, si se aprueba el proyecto de auditoría externa que presentamos en diciembre pasado sobre la gestión anterior”, dijo al salir de la reunión de Comisión la presidenta del bloque, Nora Landart, acompañada por Gisele Machicado.

“Nuestro bloque tiene la responsabilidad de esclarecer, porque no hay manera de reparar si no es a través de la verdad. Por lo tanto, si se logran transparentar todas las presunciones de delitos e irregularidades, estamos contribuyendo con la gestión de Gobierno”, señaló Landart.

“Que el informe técnico de la secretaria de Economía se ajuste a las normas no significa que el contenido escape al análisis y a las observaciones que realizaron la tribuna del bloque Juntos por Villa María y los tribunos anteriores en su momento”, explicó.

“Es necesario diferenciar los movimientos financieros que se reflejaron en el Balance, de su elaboración. El Balance puede estar bien hecho técnicamente, pero refleja los incumplimientos de procedimientos establecidos por la Carta Orgánica Municipal y de los deberes de funcionario público”, agregó.

“Entendemos la preocupación del intendente y agradecemos la predisposición de Daniela Lucarelli para exponer todos los temas y explicar lo que nos habían informado de manera distorsionada, como, por ejemplo, la falta de disposición de partidas presupuestarias para millonarios gastos que se realizaron, las deudas fiscales contraídas en las que había períodos impagos de 2010, el reconocimiento de la impericia con la que se trataron los recursos de la Municipalidad, que se manifiesta en el plazo fijo que quedó sin renovarse por 22 meses, implicando una pérdida de recursos para el municipio que podrían haber ido a obras específicas como las que en ese momento denunciábamos, como la falta de insumos básicos en la Asistencia y los problemas estructurales en los CAPS y en el Centro Elissalde”, puntualizó.

“Hoy (por ayer) seguimos tratando el tema en Comisión y consultamos si las concejales Verónica Navarro y Roxana Suescum se van a abstener de participar del tratamiento legislativo del Balance por la responsabilidad primaria que tuvieron en su generación”, indicó.

“Además, consultamos cuáles son los plazos legislativos que se manejan, si van a considerar el 30 de junio, día que llegó al Concejo, o el 7 de julio, día en el que se le dio ingreso formal en sala, porque eso modifica los plazos para su tratamiento”, remarcó Landart, quien agregó que el oficialismo “no especificó los plazos”.

“Lo aclaro públicamente porque el concejal Mauro Beltrami dijo ante algunos medios que el oficialismo tuvo la intención de tratar el Balance y no es así”, finalizó.

Con esta propuesta, quedaría en manos de Ejecutivo destrabar la aprobación en sala del Balance 2015, debido a que el oficialismo ya insinuó que no lo bajará al recinto si no tiene los votos necesarios.