Inicio Regionales Múltiples exigencias por el agua

Múltiples exigencias por el agua

0
Múltiples exigencias por el agua
La reunión se desarrolló con la recepción de numerosos pedidos por soluciones definitivas a caminos rurales

Como una conclusión surgió la causa de la mayoría de la demanda de trabajos que debieron enfrentar en el ejercicio

La reunión se desarrolló con la recepción de numerosos pedidos por soluciones definitivas a caminos rurales
La reunión se desarrolló con la recepción de numerosos pedidos por soluciones definitivas a caminos rurales

Con la asistencia de numerosos asociados, miembros del Consejo Directivo encabezados por su presidente, Adolfo José Cordero; los representantes de la Dirección Provincial de Vialidad, inspector regional Ariel Galán, inspector institucional Jorge Torres, técnico de la Regional 10 Ramón Casadei y la intendenta municipal, licenciada Gabriela Nicolino, se cumplió la Asamblea General Ordinaria del Consorcio Caminero Nº 106 de esta localidad, donde se trataron los puntos referentes al ejercicio institucional concluido el 31 de diciembre del año pasado.

En primer término, se aprobó el ingreso de Franco Osvaldo Villar como representante del municipio ante la institución vial, en el cargo de cuarto vocal y por el lapso temporal de un año. Posteriormente, fueron aprobados en todo su contenido el Balance y la Memoria del plazo institucional citado y la fijación de la nueva cuota social, que fue incrementada de 100 litros a 120 litros anuales de gasoil por firma asociada.

En los puntos principales de la Memoria se hizo constar las donaciones recibidas y derivadas de los daños causados por las cuantiosas precipitaciones ocurridas durante el Ejercicio aludido, que exigieron el uso constante de maquinarias y equipos de trabajo. En la descripción mencionaron los nombres de las firmas aludidas, con su ayuda material consistente en tubos de alcantarillas, importante cantidad de combustible y baterías para la retroexcavadora, permitiendo de tal modo mejorar las condiciones de los caminos rurales (red terciaria y secundaria); ello en la medida que las condiciones meteorológicas fueron permitiendo tales actividades.

Se hizo hincapié (en la Memoria respectiva) que debido a dichas circunstancias, que obligaron a decidir diversas inversiones y gastos para mantenimiento de equipos; en el Ejercicio 2015 no se adquirió ni vendió ningún implemento mecánico, frustrándose toda inversión posible. Como tarea destacable se colocaron con fondos genuinos del Consorcio 16 tubos de alcantarillas de 1 por 1,20 metro, en el camino Nº 21 de la red terciaria.

Con referencia a la marcha económica del ente vial, fue positivo el resultado general del Ejercicio pretérito, arrojando un superávit superior a los 420 mil pesos, de acuerdo a la situación patrimonial presentada por el contador de la entidad, Sebastián Bonoris, y aprobada por la Comisión Revisora de Cuentas.

 

Numerosas peticiones

En el tratamiento de temas varios, fueron numerosas las peticiones en procura de fijar soluciones definitivas a los caminos rurales (prácticamente destruidos) por la presión y estancamiento de las aguas, priorizándose trabajos de levante superficial de los mismos para evitar el estancamiento de la masa líquida; sosteniendo los representantes de Vialidad que la problemática económica es el principal inconveniente para avanzar en este aspecto.

También, en esta instancia de la Asamblea, dejaron establecida la decisión de que cualquier pedido debe seguir las vías correspondientes sin efectuar ninguna actividad ni modificación sin autorización oficial previa, para no comprometer más aún las deficiencias mencionadas en los caminos dañados. Todas la obras necesarias requieren significativas inversiones y su concreción se facilitaría mucho si los frentistas peticionantes aportan con un porcentaje determinado para facilitar su financiamiento, como ocurrió con ciertas obras donde los beneficiados cubrieron hasta el 50% de los costos, informaron.

En dicha temática, y con numerosos sectores seriamente comprometidos por la implicancia de las aguas, quedó flotando el interrogante de lo que puede ocurrir a futuro en caso de reiterarse los inusuales registros pluviométricos de los últimos años. Como ejemplo, fijaron que en la jurisdicción regional donde se incluye La Playosa hay aproximadamente dos mil kilómetros de caminos comprometidos por la invasión acuífera.

 

Opinión de Galán

El inspector regional Ariel Galán consideró “muy fructífero” el curso de la Asamblea y el análisis de las potenciales soluciones al problema de las inundaciones; donde “desde el gobernador, autoridades de Vialidad y DIPAS trabajan para arbitrar las medidas necesarias para solucionar un tema que es bastante grave”. Aclaró “que falta poco tiempo para que comencemos con las obras planificadas; DIPAS ya está trabajando para darle solución posible al tema de las aguas y de los caminos dañados”.

En lo referente al desarrollo de la Asamblea, el funcionario elogió “el positivo trabajo del Consorcio presidido por Adolfo Cordero y de la Intendencia local, que colaboran en la medida de sus posibilidades para que los productores puedan sacar la cosecha o producción láctea, a pesar del difícil trance que están atravesando”, felicitándoles por la labor aludida.

Cabe acotar que la Asamblea de marras fue a título informativo, no correspondiendo este año la renovación de cargos, por lo que su integración sigue conducida por Adolfo Cordero; en la Vicepresidencia se desempeña Juan Carlos Aiassa. En función de secretario, Miguel Angel Cerutti y tesorero, Oscar Bonis; como vocales se integran Claudio Cerutti, Pablo Aiassa, Diego Molinari y Edgar Lione. Son componentes de la Comisión Revisora de Cuentas Raúl Lione y Gerardo Rinaudo.

La ruta 158 se hunde

Desde la Municipalidad de La Playosa alertaron a quienes circulan por la ruta nacional 158 que en el kilómetro 110 (entre esa localidad y Pozo del Molle) cedió el pavimento, provocando un hundimiento de la carpeta asfáltica.

El municipio dio aviso a Vialidad Nacional y personal arregló “la grieta”, aunque aclararon que debido a que las napas están cerca de la superficie y el agua que se acumula a los costados (en los campos y banquinas) la carpeta asfáltica se está deteriorando abruptamente, por lo que piden manejar con precaución.