Inicio Culturales Menapace hablará a jóvenes y grandes

Menapace hablará a jóvenes y grandes

0
Menapace hablará a jóvenes y grandes
En la conferencia, el párroco Ariel Manavella junto a colaboradoras de la Diócesis

Invitado por la Diócesis local, Mamerto Menapace brindará dos conferencias gratuitas. Sería la primera visita oficial del sacerdote a nuestra ciudad

En la conferencia, el párroco Ariel Manavella junto a colaboradoras de la Diócesis
En la conferencia, el párroco Ariel Manavella junto a colaboradoras de la Diócesis

El viernes por la tarde se realizó una conferencia de prensa en la sede del Obispado con motivo de anunciar las actividades por el Día del Educador Católico.

El próximo miércoles se desarrollará una jornada especial en el Teatro Verdi con la presencia del reconocido sacerdote benedictino Mamerto Menapace, quien ha trascendido las esferas de la congregación católica gracias a su prolífica obra literaria y a distintas participaciones en medios y en películas.

El párroco local Ariel Manavella indicó que por la mañana, de 9 a 11, Menapace brindará una charla abierta con estudiantes de los últimos años del secundario mediante una conferencia titulada “La esperanza hacia el futuro y el proyecto de vida”.

Según Manavella, el prestigioso cura aludirá al mensaje ofrecido recientemente por el Papa Francisco en Cracovia, referido a los jóvenes: “Debe ser protagonistas de la vida”.

En tanto, por la tarde desde las 18, Menapace se dirigirá a docentes, directivos, padres y público en general a través de la charla denominada “La importancia de los modelos en la educación”, haciendo hincapié en “los valores, la constancia y la paciencia”. Para ambas propuestas, la entrada es gratuita. Cabe agregar que un día antes, el sacerdote brindará una misa y una conferencia en Bell Ville (primero en la parroquia de Asunción y luego en la sala Antonio María Gianelli).

 

Prolífica obra

Manavella también señaló que se trataría de la primera visita oficial del cura de Los Toldos a nuestra ciudad. Vale recordar que viene publicando textos desde 1976, con títulos como: “Un Dios rico de tiempo” (su primera obra), los “Salmos criollos” (donde retoma el lenguaje del Cura Brochero), “Madera verde” (escrito en el contexto de la Guerra de Malvinas), “El amor es cosa seria”, la saga de volúmenes con Luis Landriscina y René Favaloro, los “Cuentos matizados” y los seis tomos de “Catequesis yerbeadas”.