
Coutsiers se quejó de que se haya dilatado el plazo para que la iniciativa baje al recinto y consideró que si se hubiese aprobado, podría haberse evitado lo del CAM

A pesar de las denuncias públicas de irregularidades en el Centro de Adopción Municipal (CAM) y de la movida que la semana pasada congregó a vecinos en la plaza Centenario para reclamar leyes que pongan fin al maltrato animal, los proyectos que presentó el bloque de Juntos por Villa María para protegerlos siguen demorados en su tratamiento.
Así lo señaló el concejal Omar Coutsiers, quien recordó que la pretensión es declarar a Villa María “ciudad antisacrificio”.
“Son dos proyectos concatenados uno con otro, uno es contra el maltrato animal y el otro para el control poblacional, que fueron presentados el 14 de junio. Fueron tratados en la Comisión de Ambiente que preside Rosana Suescum y en principio los concejales del oficialismo estuvieron de acuerdo, pero dijeron que querían consensuarlo con el secretario de Gobierno, Rafael Sachetto. Después de eso se estiraron los plazos y hasta ahora no hay nada decidido, a pesar de la urgencia que hay con ese tema”, explicó el edil.
“Si esos proyectos ya fuesen ordenanza, todos esos problemas que surgieron en el CAM con los animales muertos, no hubiesen pasado. Veo que están estirando los plazos y no sé por qué no lo tratan”, afirmó.
“Lo único que quedaba por ver era el tema de las multas, pero en más de un mes no ha habido definiciones. Si no lo tratamos ahora, voy a pedir que vuelva a reunirse la comisión nuevamente”, agregó.
“Cuando estuve participando en la movilización en defensa de los animales en la plaza Centenario estuve con los proteccionistas que me dijeron que apoyaban este proyecto. Después de la reunión de los proteccionistas con la auditora general, Alicia Peressutti, la subsecretaria de Inspección General, Valeria Suárez, dijo que estaban dispuestos a implementar el control electrónico de los animales, algo que propone este proyecto. Si el municipio está de acuerdo con eso, creo que es más valedera su aprobación, entonces no entiendo el motivo de dilatar el tratamiento, no entiendo por qué no baja al recinto para ser aprobado”, remarcó Coutsiers.