Inicio Locales Contagiando el tratarnos bien

Contagiando el tratarnos bien

0
Contagiando el tratarnos bien
Los chicos y chicas se encontraban realizando diversas actividades ayer a la mañana cuando llegó EL DIARIO. Compartieron la jornada hasta casi el atardecer

Fue una jornada de integración de la campaña “Un trato por el buen trato”, antesala de la vacunación de octubre, que será la novena

Los chicos y chicas se encontraban realizando diversas actividades ayer a la mañana cuando llegó EL DIARIO. Compartieron la jornada hasta casi el atardecer
Los chicos y chicas se encontraban realizando diversas actividades ayer a la mañana cuando llegó EL DIARIO. Compartieron la jornada hasta casi el atardecer

Quizás sea enfrentarse a un huracán, porque por ejemplo “prendes el televisor y tenés a personas peleando y agrediéndose”, pero cuando se ven los cambios que se producen en las personas que se fueron sumando a la campaña que el año próximo cumplirá una década, surge que nada es en vano.

Esto es lo que se tradujo ayer en El Yuyal, donde los impulsores de la campaña “Un trato por el buen trato” (Oñativia desde Grupo Gesta y Comunidad y Cambio) motorizaron una jornada de integración como una preparación de lo que será la vacunación, que este año se hará desde el 14 al 20 de octubre.

Hubo pintura, música, taller de comunicación, almuerzo, merienda, mucha amistad y el compartir. A la mañana, cuando EL DIARIO concurrió al predio, el medio centenar de niños y adolescentes (la iniciativa apunta a escuelas secundarias y a los últimos grados de las primarias) se encontraba desparramado en grupos efectuando distintas actividades. Para después del mediodía esperaban más chicos y chicas.

Ellos, los jóvenes, son los protagonistas de la cruzada, concientizando durante todo el año sobre la importancia de erradicar los malos tratos y aprender a tratarnos bien.

Hubo talleres, música y mucho compartir. En octubre saldrán a la calle a vacunar de manera simbólica a la población. Los niños, niñas y adolescentes son los protagonistas
Hubo talleres, música y mucho compartir. En octubre saldrán a la calle a vacunar de manera simbólica a la población. Los niños, niñas y adolescentes son los protagonistas

“Si uno llega a ellos más temprano, más posibilidades de cambio existen”, remarcó Graciela de Celis, uno de los motores de “Un trato…”, en referencia a la inclusión de escuelas primarias entre los objetivos de la campaña. Y agregó que “los de sexto grado de la primaria y primer y segundo año de la secundaria son más receptivos”, algo que también se observó en comunidades más pequeñas, como las localidades en las que este año se fue diseminando la iniciativa.

En diálogo con este matutino, De Celis, su hija Leticia, Nora Landart y Mercedes Valle, coincidieron en que está naturalizado el maltrato en la sociedad. Por eso “estamos tratando de abrir un camino en lo cultural: en oposición a ese maltrato, que aparezca el buen trato”, dijo De Celis, de larga militancia social.

Advirtió además que “el chico no hace más que replicar lo que está aprendiendo de la sociedad”; de allí la importancia de “transformar con pequeños gestos la comunidad que nos rodea”.

En ese marco, el lema de este año es “Nuestros gestos crean convivencia”. Porque están convencidos de que con la actitud diaria, de uno mismo, se puede contagiar el buen trato y lograr entre todos una comunidad armónica.