
Satisfacción de las familias beneficiadas. Desde el municipio adelantaron que colocarán juegos “inclusivos” en la plazoleta Sarmiento

Cuatro vecinos villanovenses recibieron ayer los certificados identificatorios para los vehículos para personas con discapacidad, regulados en la Ley 19.279.
Se trata de la primera vez que este beneficio se otorga desde la Municipalidad y libre de costo para quienes lo reciben, ya que los gastos fueron solventados desde el erario público.
La entrega se concretó en el despacho del intendente Natalio Graglia, quien estuvo acompañado por la directora de Inclusión para la Discapacidad, Mónica Gramaglia.
Las obleas o símbolos identificatorios del automotor para las personas con discapacidad atribuyen beneficios en cuanto a exenciones de peaje y libre estacionamiento (para instituciones relacionadas a los casos). Son dobles para colocarlas en los vehículos, en la parte delantera y trasera (visible en controles) y móviles, remarcaron, para ocasiones que haya que utilizar otro automotor para el traslado. Además, tienen fecha de vencimiento coincidente con el propio certificado de discapacidad del beneficiario.
Instalarán juegos
Gramaglia destacó que “el intendente trabaja de manera incansable por la inclusión”, y en ese sentido sostuvo que “si bien hace tiempo se brinda el servicio de traslado desde el municipio, ahora hay mayor llegada, con un trato personalizado”. También mencionó que “Discapacidad trabaja y forma equipo junto a Desarrollo Social, con especialistas en psicología, nutrición y demás, para prestar un excelente servicio”.
Por su parte, Graglia dijo que “con Mónica (Gramaglia) hace tiempo venimos tratando de profundizar en esto. Hay muchos proyectos que estamos analizando y pondremos en marcha en el corto plazo. Comenzó con accesos en veredas desde la plaza Capitán de los Andes y tendrá continuidad con la instalación de juegos inclusivos en la plazoleta Sarmiento, para que como ciudad tengamos un espacio acorde”, adelantó el mandatario. “Es lo mínimo que podemos hacer. El área tiene una persona dedicada a esta cuestión, sabemos que damos una mano y nos gusta concretar estas gestiones”, completó.
Por último, anticiparon que “pronto comenzará la señalización de sectores especialmente destinados a vehículos de personas con discapacidad”.
Beneficiados
María del Carmen Montivero y Juan Pablo Giordano recibieron en persona las obleas, mientras que por María Celeste (10) y Fernando (11) fueron los padres sus receptores.
La mamá y el papá de Fernando y Celeste relataron que “recibir esta oblea da mucha apertura a cosas que no podíamos hacer. A cada terapia, y Fernando hace muchas, cada vez que vas al centro (donde se ubica la mayoría); ahora no tendremos que movernos con la tarjeta de estacionamiento (medido y tarifado). Villa María en el sector céntrico es muy cerrada y esto nos facilita mucho”.
Los hermanos asisten al quinto grado en la Escuela José Ingenieros (en pleno microcentro villamariense). Los padres muestran satisfacción porque ellos se acompañan y se manifestaron “muy agradecidos por la apertura del intendente y por lo que gestiona Mónica (Gramaglia)”.
Por el gas y otras obras
Por otra parte, El intendente Natalio Graglia, la secretaria de Planificación e Infraestructura, Gisela Zaninni, y la directora de Centros Vecinales, Marina Luna, estuvieron reunidos en la noche del lunes con vecinos de barrio Sarmiento.
El encuentro se realizó a pedido de los vecinos, según indicaron en un comunicado desde el municipio, que tienen la necesidad de contar con el servicio de la red de gas domiciliario. Se trata de 47 viviendas. Además plantearon la posibilidad de llegar a un acuerdo para dotar al sector de cordón cuneta y por qué no la pavimentación. Tras este diálogo, Graglia aseguró que “trabajando mancomunadamente, vecinos-municipio, la obra no tardará en dar comienzo”.