
El cantante local, radicado en Buenos Aires, actuará el viernes a las 21.30 en el Auditorio Sobral junto a su hermana, Tefy Parsi; Ivana Gabetta y Mónica Abraham como invitada especial

–¿Qué te motivó regresar a actuar en Villa María?
-La motivación de volver estuvo siempre; de hecho, he vuelto en varias oportunidades. La decisión la tomé el año pasado cuando volví a cantar a un evento privado del Rivadavia que festejaba los 85 años. Para mí fue uno de los conciertos más lindos que tuve en estos casi 20 años de carrera. En definitiva, lo que me motivó fue la respuesta de la gente ese día, de muchos que por ahí no me conocían y muchos otros no se habían olvidado de mí.
–¿Qué repertorio tenés planeado hacer?
-Al concierto lo titulé “Canciones debidas”. Son canciones que siempre tuve ganas de cantar y por alguna razón no lo hice o porque no daba el contexto. También entiendo que ya, a mis 42 años, he aprendido que uno en el escenario debe hacer lo que siente y ser realmente quien uno es. Así que voy a transitar por la música ciudadana y algunas canciones desconocidas popularmente de autores conocidos hasta rendirle un homenaje a mi querida, admirada e inigualable Edith Piaf.
–¿Cuánto hace que no actuabas en público con tu hermana Tefy?
-La primera y última que vez que Tefy me acompañó con la guitarra fue en 2006 ó 2007, en una fiesta que organizó la municipalidad para un 30 de diciembre. Ahora estoy muy feliz de invitarla a compartir el escenario desde otro lugar, como la gran música y compositora que es.
–¿Por qué invitaste a Mónica Abraham?
-Es una amigaza de la música y de la vida. Talentosa y extremadamente generosa como pocas y ella me abrió las puertas de muchos lugares en Buenos Aires y como una manera de retribuirle ese gesto, quiero que la gente de Villa María la conozca y la escuche personalmente. También compartiré el escenario otra gran amiga: Ivana Gabetta.
–Recuerdo que eras una persona muy cercana a Teresa Parodi. ¿Has tenido contacto con ella luego de su paso por el Ministerio de Cultura?
-Teresa es otra artista de una generosidad maravillosa que, sin conocerme, fue desinteresadamente a poner su voz, su oficio y su corazón en mi primer disco. Después la vida artística va tomando otros rumbos y ahora hace mucho que no la veo. Nos hemos cruzado por ahí en algún evento en el Ecunhi (espacio cultural que funciona en el predio de la ex-ESMA), pero no la vi más.
–¿Cómo observás el posicionamiento, en los últimos años, de los artistas en materia política?
-Esta es una opinión muy personal y siempre he tratado de tener una línea de coherencia. Pienso que los artistas ya de por sí hacemos política desde nuestro lugar, desde lo que decimos, desde las letras que interpretamos, desde los autores que profundizamos. Ahora, no estoy de acuerdo con hacer partidismo político. En mi caso, por no hacer partidismo no tuve más acceso a lugares muy puntuales acá en Buenos Aires. Pero fue una elección y también mantener una coherencia porque, como dice la canción, “pasan los gobiernos y quedan los artistas”.
–Por último, ¿tenés algún proyecto de grabación de un nuevo disco?
-Estoy en eso, pensando, ideando y trabajando en un próximo disco, más con lo que me pasa ahora y con lo que tengo ganas de decir desde hace unos años a esta parte.