
La edil aseguró que la reunión fue muy positiva y que cada participante contó qué hace desde su ámbito para erradicar la violencia de género y qué le falta

La Mesa de Diálogo y Trabajo sobre Violencia de Género concretó ayer su primera reunión en el Concejo Deliberante para comenzar a tratar el tema.
“La reunión ha sido muy positiva, todos trabajan sobre el tema, pero con acciones individuales y en soledad, por lo que la mayoría valoró la convocatoria a un espacio en común”, destacó la edil Mónica Lazos después del encuentro.
“Leímos el petitorio del Foro de la Mujer y la Defensa de sus Derechos que contiene la solicitud de la declaración de emergencia en violencia de género, que haya refugio y partidas presupuestarias, entre otros puntos. Uno de ellos habla de articular acciones y esto fue lo que se hizo hoy, creo que estamos en el camino de lograr un espacio de saber y de construcciones para fortalecer y potenciar lo que hace cada uno”, señaló.
“La participación fue muy entusiasta, cada uno contó lo que hace desde su ámbito y lo que le falta, por lo que la reunión resultó corta y la mayoría pidió que se repitiera”, remarcó Lazos.
“Me dio la sensación de que se fueron muy conformes. Todos los actores escucharon lo que hace el otro y fueron surgiendo propuestas sobre qué hacer para trabajar en conjunto. Se trata de aunar esfuerzos, hay que construir una red y me parece que esto ya se puso en marcha”, consideró la edil.
“La idea es articular la acción de cada uno, formar una red para combatir la violencia de género, para eso vamos a necesitar más reuniones de donde surja un protocolo de acción. Esto recién empieza”, indicó Lazos, quien precisó que la labor se dividirá en tres instancias, una -que es la que ya se realizó- es la los distintos estamentos del Estado, y la segunda y tercera incluirá a todas las organizaciones.
La edil aseguró que hay una decisión política del municipio para trabajar sobre prevención y la asistencia a la víctima desde un abordaje integral, a la vez que recordó que el refugio de mujeres ya está en marcha y que el Centro de Asistencia a la Víctima extenderá su atención, entre otras cosas.
La reunión fue convocada por el Concejo Deliberante y contó con la presencia de ediles de los dos bloques y representantes de la Secretaría de Inclusión Social, de la Asesoría Letrada, de la Secretaría de Salud, de la Defensoría del Pueblo, de la Departamental San Martín de la Policía de la Provincia, del Poder Judicial, a través del Juzgado de Juventud, Niñez, Violencia Familiar y Penal Juvenil, a cargo de Inés Mariel; de Unidades de Desarrollo Regional (UDER) y del Centro de Estudios y Atención Psicológica (CENAP) de Córdoba a nivel local, que desarrollan todos los programas de la Provincia; y los legisladores provinciales Nora Bedano y Darío Capitani.
Por otra parte, Lazos contó que si bien la Legislatura de la Provincia no contempló el pedido de la creación de un juzgado de violencia de género en Villa María, los legisladores provinciales se comprometieron a trabajar para que en un futuro se incorpore.