
Un sismo de 6,5 grados en la escala de Richter registrado en San Juan se pudo percibir en Villa María y Villa Nueva, según reflejaron ayer las redes sociales

La tranquilidad de la tarde del domingo se vio sacudida -literalmente- cuando el suelo comenzó a moverse en ambas Villas.
Aunque con menos intensidad que la del año pasado, cuando el terremoto de 8,3 grados en la escala de Richter ocurrido en Chile también nos movió el piso, ayer el temblor de mayor intensidad dentro de la seguidilla que se registró en la provincia de San Juan se sintió en algunos sectores de Villa María y Villa Nueva. Las redes sociales no tardaron en reflejar los comentarios de vecinos que -con más o menos alarma- daban cuenta de lo que habían sentido y de lo que se había movido en sus viviendas, como lámparas, adornos, camas y algunos otros objetos livianos.
Según informó la agencia Télam, tres sismos fuertes en once minutos se registraron ayer por la tarde en San Juan, causando alarma y preocupación en la población, especialmente por el primer temblor, que tuvo una magnitud de 6.5 en la escala Richter.
Los movimientos telúricos ocurrieron a las 17.57, a las 18.04, con 3.7 grados de magnitud, y a las 18.08, con 3 grados de magnitud.
Los tres tuvieron epicentro en la provincia de San Juan, latitud -31.630 y longitud -68.660, según indicó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
Se determinó que los temblores ocurrieron en una serranía que está a 15 kilómetros al sudoeste de San Juan capital, 144 kilómetros al norte de Mendoza y a 35 kilómetros al oeste de la localidad de Caucete.
Los sismos se produjeron a 130 kilómetros de profundidad y provocaron un movimiento vertical y horizontal más tarde.
El Inpres informó además que la intensidad del sismo en la escala Mercalli Modificada alcanzó el grado V a VI en localidades cercanas al epicentro.
El servicio de energía eléctrica no fue interrumpido y no se informó sobre daños en viviendas ni en la red caminera, aunque anoche se cortó el tránsito de camiones por el paso del Cristo Redentor a Chile, en la provincia de Mendoza, a causa de rocas sobre la ruta por el movimiento telúrico. Las autoridades informaron que también se interrumpió el tránsito debido a que un camión se accidentó dentro del túnel durante el sismo, bloqueando media calzada.
Asimismo, hasta el cierre de esta edición no se habían reportado ni heridos ni víctimas en la provincia.
En varias provincias
El sismo se sintió en diversas provincias del país.
En Mendoza se sintió muy fuerte el primer temblor, que fue descripto como un largo e intenso movimiento telúrico. Las autoridades mendocinas no reportaron daños causados por el sismo.
San Luis reportó los movimientos telúricos, de la misma manera que inmediatamente se recibieron informes de Córdoba y La Rioja, fundamentalmente señalando los temblores y sus réplicas, sin que se registraran daños o víctimas.
Los temblores también se notaron en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires.
En Chile, de acuerdo con la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), el temblor se percibió en las regiones norteñas de Atacama y Coquimbo y en las de Valparaíso, Metropolitana de Santiago y de O’Higgins, en el centro del país, y aclararon que no había por el momento peligro de tsunami.