Inicio Locales Acalorados cruces por el Eninder

Acalorados cruces por el Eninder

0
Acalorados cruces por el Eninder
El bloque de Villa María para la Victoria fue el único en levantar la mano para la iniciativa

Con modificaciones al proyecto original el oficialismo sacó por mayoría pedirle al intendente que instruya una auditoría externa económica, financiera y administrativa del Ente

El bloque de Villa María para la Victoria fue el único en levantar la mano para la iniciativa
El bloque de Villa María para la Victoria fue el único en levantar la mano para la iniciativa

En una extensa sesión que comenzó con más de tres horas y media de retraso, los concejales aprobaron por mayoría un despacho del bloque oficialista sobre un proyecto de Juntos por Villa María (JPVM) que solicitaba al intendente Martín Gill que, en su calidad de presidente del Ente Intermunicipal para el Desarrollo Regional (Eninder), instruya una auditoría externa económica, financiera y administrativa conjunta del Ente.

Esto quiere decir que el oficialismo introdujo modificaciones a la iniciativa presentada por JPVM, que -a juicio del bloque minoritario- desvirtuaban el sentido original del proyecto, lo que generó el voto negativo de la bancada.

“No se asemeja ni en su forma ni en su objeto ni en su espíritu”, señaló Gisele Machicado (JPVM) tras la sesión.

“El Concejo en Comisión trató un proyecto de Juntos por Villa María, por el que se requiere al intendente que instruya una auditoria externa a cargo del Concejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) y el Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba; además de la suspensión de acuerdos, la designación de veedores de la auditoría y la remisión a este cuerpo del informe final”, explicó Carlos De Falco (VMPV).

“Este es un tema relevante para la opinión pública y estamos de acuerdo con la realización de un estudio técnico sobre el accionar del Ente, a los fines de clarificar su obrar. Sólo queremos señalar algunas cuestiones técnicas y de fondo que nos llevan a elaborar este despacho, en disidencia y mayoría”, agregó.

Recordó que mientras se analizaba el tema, el Consejo Directivo del Eninder resolvió que se realizarán las gestiones para la ejecución de un informe técnico, con lo que se estaba cumpliendo lo que requería JPVM.

De Falco aclaró que no se dispuso que dicho informe fuese hecho por el CPCE, pues no está dentro de su competencia realizar esta tarea.

“Entendemos que debe ser un organismo especializado en la materia”, añadió el edil.

También destacó que se dispuso que no se inicien obras nuevas hasta tanto se cuente con el informe y un órgano de control externo, procurándose para tal fin acordar con el Tribunal de Cuentas de la Provincia como institución extramunicipal.

“Es decir que el propio Ente está cumpliendo con una parte del objetivo del proyecto de JPVM. En cuanto a la designación de veedores del Concejo Deliberante para dotar al procedimiento de transparencia, proponemos que todo el proceso de elaboración del informe (entrega de documentación, evacuación de consultas, revisión de obras, etcétera) y su verificación esté a cargo de una comisión integrada por intendentes que representen a las distintas fuerzas políticas que conforman el Eninder, excluyéndose de esta tarea a los demás funcionarios del Ente”, indicó De Falco.

“Estamos preocupados en que se conozca la verdad, queremos que el informe tenga la mayor transparencia posible y esté distanciado de parcialidad, que se aparte del proceso a la Comisión Directiva o a cualquier otro funcionario que pueda depender de ella, es decir que ningún funcionario que actúe o haya actuado en el Ente pueda intervenir en el proceso de auditoría. Con esto estamos dando clara respuesta a la demanda de conocer la verdad”, remarcó.

“También propusimos solicitar al intendente que se remita copia de las conclusiones del informe al Concejo, pero la decisión que se tomará luego de recibido debe quedar a criterio de ese momento y para que cada concejal haga las proposiciones que estime necesario”, concluyó el edil.