Inicio Suplementos Peso Específico AERCA autorizada a incubar empresas

AERCA autorizada a incubar empresas

0
AERCA autorizada a incubar empresas
El presidente de AERCA, Franco Monetti

La determinación corresponde al Gobierno nacional. La entidad también será ventanilla del Fondo Capital Semilla

El presidente de AERCA, Franco Monetti
El presidente de AERCA, Franco Monetti

La Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA) acaba de ser autorizada por la Subsecretaría de Emprendedores del Ministerio de Producción de la Nación, para funcionar como Incubadora de Empresas.

Desde la gremial empresaria de calle San Juan se señaló que se trata de “un logro muy importante para la entidad, ya que se pasa a ser la única entidad en la ciudad y la región con esta tarea que va a beneficiar a nuestras pymes y nuestros emprendedores”.

“También seremos ventanilla para canalizar el programa Fondo Capital Semilla que promueve el surgimiento, desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos que se destaquen por ser especialmente innovadores para la región. Estos podrán recibir asistencia financiera y técnica brindada por incubadoras que estarán a cargo de la evaluación, capacitación, monitoreo y acompañamiento de los proyectos”, se indicó.

Se precisó además que “el objetivo del programa es contribuir al desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos en su etapa inicial para favorecer su ingreso y permanencia en el ecosistema emprendedor”.

 

¿Qué tipo de proyectos pueden aplicar?

Pueden aplicar proyectos innovadores y proyectos innovadores con impacto social que:

  1. a) Generen impacto regional: que logren una mayor repercusión en materia de empleo (calidad, calificación e ingresos) y desarrollo de proveedores y/o clientes, a nivel local, regional y/o sectorial.
  2. b) Proyectos que consistan en innovaciones a nivel local, regional o nacional: que desarrollen productos o procesos que permitan la mejora de la competitividad y la modernización tecnológica u organizacional del sector productivo destinatario de la innovación. Se considera innovador el desarrollo, cambio o mejora efectuados en productos y/o procesos ausentes a nivel local, provincial, regional, nacional o internacional.

 

¿Cuáles son los beneficios?

El Programa brinda a los proyectos adjudicados: Asistencia técnica a través de Incubadoras regionales contratadas para el desarrollo de un Plan de Negocios y la implementación de todas las actividades inherentes a dicho Plan.

Además de asistencia financiera por un monto mínimo de pesos cincuenta mil ($50.000) y un monto máximo de pesos ciento cincuenta mil ($150.000) para las acciones de puesta en marcha o desarrollo y fortalecimiento de un proyecto.

La asistencia financiera recibida deberá ser invertida únicamente en activos fijos como: maquinarias, equipos y mobiliario.

Activos intangibles: marcas y patentes. Capital de trabajo: insumos, materia prima, mano de obra tercerizada y servicios profesionales.

Gastos de certificaciones y legalizaciones: se reconocerá por este concepto la suma de hasta $ 5.000.

El programa es una herramienta que brinda asistencia económica a las nuevas empresas y emprendedores que previamente hayan transitado un proceso de estudio y gestación en una Incubadora acreditada por parte del programa. Las Incubadoras operan como facilitadores de los emprendedores en el proceso de difusión, formulación, aval y acompañamiento en la ejecución y rendición de los planes de negocio de los emprendedores.