Inicio Locales Afirmaron que la demanda de juguetes bélicos es muy escasa

Afirmaron que la demanda de juguetes bélicos es muy escasa

0
Afirmaron que la demanda de juguetes bélicos es muy escasa
“Hace mucho que escasean. Incluso, cuando nos ofrecen no los compramos porque luego no tienen llegada al cliente”, señaló el comerciante a EL DIARIO, ayer a la mañana

Ezequiel Dauria, referente del rubro, sostuvo que hace varios años cayó la demanda de estos artículos y que hoy casi no se venden

“Hace mucho que escasean. Incluso, cuando nos ofrecen no los compramos porque luego no tienen llegada al cliente”, señaló el comerciante a EL DIARIO, ayer a la mañana
“Hace mucho que escasean. Incluso, cuando nos ofrecen no los compramos porque luego no tienen llegada al cliente”, señaló el comerciante a EL DIARIO, ayer a la mañana

Uno de los responsables de dos de las jugueterías más importantes de la ciudad, Ezequiel Dauria, valoró el proyecto legislativo “Un juguete violento por un libro”, pero advirtió que hace tiempo que es escasa la demanda de este tipo de elementos.

Entrevistado ayer por EL DIARIO, opinó que lo que habría que encarar es una iniciativa que tenga en cuenta a los videojuegos, que sí tienen mucha demanda vinculada a la temática.

En junio, el bloque de concejales del oficialismo planteó crear el programa “Un juguete violento por un libro” para implementar en septiembre, en consonancia con el aniversario de la ciudad, y que consiste en que los niños y niñas puedan llevar a la Tecnoteca o a otros espacios un juguete bélico o violento, como un arma, un cuchillo, un tanque de guerra o cualquier otro, y a cambio se lleve un libro.

Tiene como objetivo concientizar y también fomentar la lectura.

La propuesta establece la prohibición a las jugueterías de exhibir ese tipo de artículos en vidrieras o lugares al alcance de los niños.

“Hace mucho tiempo que en la mentalidad de la gente está arraigada la idea de no comprar armas y de buscar alternativas para que el chico no reciba un juguete que incite a la violencia”, aseguró Dauria ayer.

Recalcó que “hace mucho que escasean, incluso cuando nos ofrecen no los compramos porque luego no tienen llegada al cliente”.

El comerciante dijo que este cambio de costumbre se dio ya hace muchos años. Apuntó que hace una década que está en el mostrador del local de la calle Buenos Aires y que con el tiempo vio cómo dejaron de demandarse los artículos de esta naturaleza.

“Se venden los relacionados a la televisión, como superhéroes, Barbies, la línea de Play móvil, y ahí no encontras un juguete que haga alusión exclusiva a lo que es bélico o similar”, graficó. Y dijo que si bien algunos tienen personajes como el Hombre Araña o el Capitán América, que luchan contra alguien, “no representan la violencia cotidiana, la de la guerra o la de pegarle a un ladrón”.

“Está muy bueno el proyecto, pero no creo que tenga mucha incidencia para nosotros”, manifestó, y en ese marco evaluó que “estaría bueno que se limite lo que es videojuegos, donde el significado de muchos es ese: matar, robar”.

“Acá casi no se piden pistolas, buscan otra alternativa. Por ejemplo, la pistola a cebita no se vende. Tengo bolsas de soldaditos que casi no salen”, ejemplificó.

 

Juguetes didácticos, más que un libro

Respecto al canje por un libro, si bien consideró que “un libro es fantástico”, desde su experiencia interpreta que sería más productivo apuntar a un juguete didáctico “porque el niño busca algo que sea más funcional al tacto, que se pueda disfrutar, mover, armar, mientras aprende”.

 

Las claves

Proyecto de Concejales buscan la prohibición de la exhibición (no de la venta) de juguetes bélicos.

Reunión con asociación semanas atrás, ediles se reunieron con representantes de AERCA por este tema.

Por un libro el canje se entregaría el juguete bélico a cambio de libros.