Inicio Regionales “Ahora el problema es mayor”

“Ahora el problema es mayor”

0
“Ahora el problema es mayor”
El agua continúa en las calles. Las obras de canalización estarían finalizadas para mañana. Así lo esperan

Con la situación todavía complicada, los trabajos de canalización podrían estar listos para hoy y librarlos del agua. Lo detectado en el río no abonó a una solución y sólo acrecentó el complejo drama

El agua continúa en las calles. Las obras de canalización estarían finalizadas para mañana. Así lo esperan
El agua continúa en las calles. Las obras de canalización estarían finalizadas para mañana. Así lo esperan

“Ahora el problema es mayor”. Las frase no es lanzada al azar. Después de una semana con el agua corriendo por las calles, amenazando con ingresar a muchas casas de la mitad de la localidad de siete mil habitantes, sumergiendo a la zona rural productiva en la desazón y con la desesperanza como paraguas, el pueblo sabe que la situación es muy complicada.

Primero, hay que decir que la masa hídrica que invade la zona urbana no cesa y ya pasó una semana (comenzó a ingresar alrededor de las 21 del viernes 8 de abril).

En segundo lugar, el secretario de Gobierno, Joaquín Ibarra, asumió que “tras recorrer con todos los medios y descartar que exista una conexión al río Ctalamochita (de donde se apuntaba llegaban las aguas que inundaban Pozo del Molle), ahora el problema es mayor porque no sabemos cuándo parará”.

Sobre la zona afectada en la población, precisó que “con las obras que están realizando las cinco máquinas en los distintos frentes, trabajos que esperemos acabar antes de la lluvia (pronosticada para hoy), el problema urbano estaría solucionado”. A la hora de referirse al campo, en cambio, sostuvo que “es mucho más complejo”.

“La canalización se había hecho, pero la situación que se está dando superó todos los cálculos. Era de más de dos metros y ahora tendremos un canal de 10 metros de ancho rodeando el la localidad”. Ese canal nace desviando al pueblo desde el parador municipal, a la vera de ruta nacional 158, y sale sobre esa misma carretera hacia Las Varillas, precisamente hasta el matadero Lamace. “Antes venía por detrás del cementerio y ahora se suma”, abonó.

 

El drama del agua, que va ganando sobre las veredas hoy, es apenas el comienzo del problema que viene
El drama del agua, que va ganando sobre las veredas hoy, es apenas el comienzo del problema que viene

Lo que vieron

Ibarra dijo que por la tarde de ayer se realizaría un análisis de quienes participaron por aire, por tierra y por agua de las inspecciones oculares en la cuenca, revisando la presunta existencia de una canalización del río. En lo particular, el funcionario tripuló una de las embarcaciones que recorrió el cauce del Ctalamochita desde Pampayasta Norte hasta el puente Andino (en ruta nacional 158 a las puertas de Villa María) y remarcó que “no existe ninguna apertura”, tal como “lo sabía de antemano por los ingenieros, especialistas, funcionarios provinciales y sobre todo por los Bomberos Voluntarios, que ya habían hecho un recorrido por tierra”.

Sin embargo, Ibarra señaló que “con estas inspecciones se gana en calma, en confianza. Había que hacerles ver. Querían que así fuera porque así se hallaba la solución y se acababa prácticamente el problema”. Coincidió con el jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios y elogió a esos servidores en cuanto a que “más gente vio cómo es el río y el origen y eso multiplica las voces”. En ese punto mencionó que “las autoridades sufrieron un cimbronazo importante, la gestión debió soportar agravios (desmedidos e injustificados), pero hay vecinos que hoy reflexionaron ya sobre eso y hasta hay quienes pidieron disculpas públicas. En la marcha debimos demostrar que respondemos y ahora está la verdad sobre la mesa”.

 

Agua por Dóbric

En la noche del jueves, a eso de las 23, personal municipal detectó un llamativo ingreso de agua desde un camino rural hacia la calle Raúl Dóbric, en la parte sur a la ruta 158 (que no estaba afectada por la inundación), justamente sobre la arteria donde se ubican los centros de salud público y privado. Se trata de la calle situada al final de Sociedad Rural de Pozo del Molle; cuando se llega al final de ese camino que pasa frente a la entidad, donde topa, hacía la izquierda está todo canalizado y va llevando agua que viene del costado de ruta nacional 158 hacia la curva de Corral del Bajo. “Lo lamentable es que alguien maniobró con una pala, suponemos, y realizó un desvío enviando el agua a nuestro pueblo”, informaron desde el municipio. En ese sentido, indicaron que corrigieron y realizaron “una exposición ante la Policía para que investigue este acto repudiable”.

 

Conferencia

El ministro Fabián López, de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, se comprometió a ofrecer una conferencia de prensa el lunes por la tarde en el auditorio municipal.

Ibarra subrayó la labor de la Cruz Roja.

 

Un entubado

Ibarra señaló que uno de los frentes es el corte de la ruta E-52, hacia Carrilobo, donde se colocaron tres amplios tubos entre la noche del jueves y ayer, poniendo piedras y mallas para compactar.

 

Lo que viene

Lo que viene es más difícil. Hay que deprimir las napas porque están colapsando las cloacas y todo podría convertirse en un foco infeccioso.

Hay muchas casas que se están hundiendo por la poca profundidad de las napas. También la iglesia, el Banco de Córdoba y el Club Carlos Dowdall (el primero del pueblo); todos están afectados. El primo o el padre del vecino, un hermano, la hija y su marido. Un drama en telaraña y una telaraña de consecuencias que hacen a la cruda etapa que se viene. Cuando bajen las aguas, si es que la lluvia da tregua. Ya pasó una semana. La inundación anterior sostuvo las calles colmadas de agua por 12 días. Van ocho.

 

Comercio

Javier Litrenta, subdirector del Ministerio de Industria y Comercio, confirmó a los comerciantes afectados de Pozo del Molle que el próximo lunes, desde las 9, caminará con un equipo de trabajo las calles del sector damnificado para hacer un balance de los daños que causó el ingreso del agua al pueblo.