
APOPS, Secafspi y ATE realizarán un paro de actividades desde las 12 de hoy, pero los trabajadores nucleados en UPCN no adherirán a la medida de fuerza

Rubén Aguiar, de la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (APOPS) Villa María, informó que a partir del mediodía de hoy se realizará un paro de actividades en la Unidad de Atención Integral (UDAI) local de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
“Se aprueba el blanqueo de capitales y van por el fondo de garantía sustentable, que es el fondo de contingencia que tiene la ANSES para todos los problemas que surjan en la previsión social”, señaló Aguiar en diálogo con EL DIARIO.
“Vamos a hacer una asamblea desde el mediodía y a ir evaluando la situación, es decir que desde esa hora se cortará la atención, aunque va a haber trabajadores que seguirán atendiendo porque no adhieren al paro. UPCN es el único gremio que no se adhiere a la medida de fuerza, son los oficialistas de todos los oficialismos”, disparó Aguiar.
A la medida de fuerza se plegarán también Secafspi y ATE.
“El fondo de garantía sustentable es el fondo que utilizaría este Gobierno para pagar los juicios de los jubilados y también para pagar el 15% de coparticipación a las provincias. Esto vaciaría a la ANSES, como ha sucedido en otros momentos”, remarcó.
“Este es un nuevo atropello a los trabajadores y al sistema público de previsión. Hace 20 años atrás estábamos igual que ahora, defendiendo la jubilación pública”, indicó.
“Con esto, otra vez se mete mano al sistema de jubilación y pensión”, consideró Aguiar.
No es político
Leonardo Fabre, secretario general de APOPS, llamó a todos los secretarios del gremio del interior a garantizar el paro en cada localidad.
“Esta patronal ha decidido que se suscriba una letra del tesoro en dólares con vencimiento 23 de junio de 2017 por un monto de 660.500 millones de dólares, según lo publicado en el Boletín Oficial, y todavía no se sancionó la ley de blanqueo”, dijo Fabre a través de un comunicado.
“Por eso llamo a todos los trabajadores de la ANSES a cumplir con el paro nacional que hemos propuesto desde el mediodía, con concurrencia de los trabajadores de Capital Federal y Buenos Aires al Congreso Nacional. Desde las 13 haremos un acto central frente a la puerta del Congreso, es el primer paso de resistencia -por lo que presentimos que está pasando- del vaciamiento de la ANSES y con la lógica consecuencia del peligro de nuestras fuentes de trabajo”, agregó.
“Si la ANSES no protege al pueblo socialmente, no lo va a proteger nadie. Han encontrado a una ANSES fuerte y hay una estrategia de debilitamiento, para tercerizarla o en el peor de los casos, privatizarla”, advirtió el gremialista.
“No es una cuestión política, porque hemos resistido las políticas del Gobierno anterior. Este Gobierno está atacando a fondo el sistema previsional público y de reparto, ese proyecto de ley es un anticipo de lo que quieren hacer con la ANSES, creando una comisión de evaluación de la sustentabilidad de la ANSES”, afirmó.
“La sustentabilidad de la ANSES está garantizada porque pese a las falencias del Gobierno anterior, la ANSES fue bien administrada por sus trabajadores”, sostuvo Fabre en el comunicado.
“No hay especulaciones políticas ni de ningún tipo, lo que queremos es resistir a la destrucción, al avasallamiento que propone este modelo, que quiere dejar en manos de los bancos y de las compañías de seguros a la previsión. No lo vamos a permitir porque están en juego las familias de todos los trabajadores de la Argentina, porque todos en algún momento van a jubilarse o van a necesitar un subsidio”, subrayó.
“Nos toca a los trabajadores de la ANSES ser los custodios del sistema previsional, no podemos mirar para el costado, porque está en juego nuestra fuente de trabajo, nuestro futuro”, aseguró el secretario de APOPS.
Sin reuniones informales
Por otra parte, en el mismo comunicado, Fabre se quejó de que la patronal se presentara a la reunión que mantuvieron por los salarios sin una propuesta y que rechazara la que llevaron los gremios.
«La patronal sigue sin rumbo con respecto a la paritaria, tienen que dar el aumento del 7% en forma desprolija y sin el aval de los gremios», puntualizó.
“Esto no es para el bien de los trabajadores, ni de la ANSES, porque se pone en peligro la paz social por el no respeto de los derechos de los trabajadores, como es la paritaria. Desde APOPS no vamos a participar de ninguna otra reunión informal, se acabaron las reuniones informales”, prometió Fabre, quien para finalizar remarcó: “APOPS, junto a ATE y Secafspi hemos tomado la decisión de defender el derecho de los trabajadores de la ANSES”.
Farmacéuticos deciden cómo sigue la atención a los afiliados de PAMI y Apross
Ricardo Parino, presidente de la Cámara de Farmacias del Centro Argentino, confirmó que hoy se reunirán en Córdoba con la Cámara de Farmacias de Córdoba, Cafapro y el Colegio de Farmaceúticos de la Provincia para ver qué decisión toman con respecto a la atención de los afiliados de PAMI y Apross.
“Vamos a evaluar qué surgió de la reunión con los representantes de PAMI en Buenos Aires y qué contestación tenemos de Apross por los porcentajes que nos han descontado en los pagos de marzo y abril”, explicó Parino.
“Luego de eso, decidiremos qué hacemos”, añadió.
“PAMI está pagando, pero tiene una deuda y puede pagar hasta cierto monto de la facturación y la facturación está excediendo ese monto, por lo que queda un saldo que no se sabe quién lo va a poner. Con respecto a Apross, nos pagó en marzo y abril con quitas del 9,74% y 10,37% respectivamente, y no sabemos por qué”, precisó, aunque aclaró que mientras tanto se solucionan estos inconvenientes a los afiliados de PAMI y Apross se los está atendiendo normalmente.
“Es un esfuerzo importante que hacen nuestras farmacias para seguir atendiéndolos”, remarcó Parino.