Inicio Especiales Temas Barreras internas y externas que dificultan la apertura al mundo

Barreras internas y externas que dificultan la apertura al mundo

0
Barreras internas y externas que dificultan la apertura al mundo
Pese al potencial productivo de la región, hay muchos escollos que impiden el acceso a los mercados mundiales

DIA DE LA INDUSTRIA – Diagnóstico III – La UTN procesó datos de una encuesta intersectorial que relevó el perfil de las empresas de ambas Villas en lo que hace a interés exportador, vinculación e innovación

Sólo el 10% de las empresas locales relevadas exporta, pero hay un 18% con potencial para hacerlo pero no lo concreta. ¿Qué limitaciones encuentran para abrir mercados? Lo responden en un trabajo conjunto de la UTN, la UNVM y otros organismos

Daniel Correa y Jonathan Peralta, de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la Regional Villa María de la UTN

La Unidad de Vinculación Tecnológica, que depende de la Regional Villa María de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), mantiene contacto permanente con las industrias de la región ofreciendo capacitación o prestando servicios (más información en el recuadro en ésta página).

Al ser consultados por EL DIARIO para este suplemento, dieron cuenta de un trabajo que hicieron de manera conjunta con la Universidad Nacional de Villa María, las municipalidades de ambas Villas y AERCA, en el que relevaron el sector, con entrevistas a 159 industriales de Villa María y Villa Nueva, quienes fueron consultados acerca de las políticas de innovación, los problemas a la hora de exportar y también la relación que mantiene con las instituciones de la ciudad.

Uno de los datos principales que surge del relevamiento es la capacidad exportadora de las industrias locales. En este punto, hay que señalar que claramente el principal destino es el mercado interno.

Desglosando ese ítem, indicaron los autores del informe que las industrias que producen para vender en un mercado limitado sólo a ambas Villas son el 29%; los que llevan su mercadería a toda la provincia de Córdoba un 38% y un porcentaje similar se extiende a todo el territorio nacional. Hay un mínimo de industrias locales que tienen su mercado en el noroeste, el noreste y la Patagonia argentina.

Por otra parte, del total de empresas relevadas un 10% informó que tenía actividad exportadora, mientras que un 18% cuenta con potencial exportador. El resto no tiene interés en abrir mercados, según indicaron al responder la encuesta.

Ahora bien, esas industrias que quieren exportar tienen potencial, pero no pueden hacerlo, ¿qué dificultad encuentran?

Según el relevamiento, los escollos internos, propios de la empresa, para ingresar al mundo son:

-Desconocimiento de mecanismos financieros, logística, distribución (10%).

-Desconocimiento de la operatoria de comercio exterior (13%).

-Desconocimiento de mercados en el extranjero (8%); insuficiente capacidad productiva (33%).

-Dificultad de acceso a insumos y bienes de capital (12%); déficit en infraestructura y servicios (23%) y otros inconvenientes, como costos, dificultad para competir con Brasil o problemas para certificar embarcaciones (24%).

En lo que hace a los escollos externos los encuestados nombraron, por orden de importancia, los siguientes:

-Inestabilidad económica del país.

-Política cambiaria,
 alta presión fiscal.

-Política monetaria.

-Marco regulatorio complejo y desalentador.

-Costos de transporte elevados.

-Deficiente oferta de financiamiento.

Finalmente, cabe señalar que del 28% de las empresas que manifestaron actividad de exportación o potencial actividad exportadora, se reveló que existe un 73% con interés en participar de un consorcio de exportación.

 

Innovación, poca y con recursos propios

En lo que hace a innovación, la encuesta revela que apenas el 24% de las empresas de ambas Villas realizó alguna práctica de esta naturaleza. De ese total, menos de la mitad finalizó el proceso, mientras que el resto lo tiene en desarrollo.

Otro dato interesante que surge del informe es lo relacionado al financiamiento de las medidas de actualización de los procesos industriales. En este punto, indican que el 70% fue financiado con fondos propios, mientras que el 26% lo afrontó de manera combinada entre recursos propios, créditos y subsidios. Sólo el 4% innovó integralmente con subsidios.

Un dato llamativo es que a la hora de responder a la pregunta acerca de si tienen interés en innovar y modificar los procesos de producción, el 70% contestó que no.

Lo mismo ocurrió cuando le consultaron si tenían interés en asesoramiento profesional -siempre hablando de innovación-, a lo que el 84% respondió negativamente.

 

Instituciones y empresas, una relación distante

La Unidad de Vinculación Tecnológica puso especial énfasis en el conocimiento de datos acerca de la relación y los acuerdos que acerquen a las industrias de la región con las instituciones que las nuclean, o las que tienen capacidad académica para asesorar y brindar servicios.

En este punto, llama la atención el bajo porcentaje de acercamiento. Por ejemplo, sólo el 32% de los consultados manifestó tener relación con AERCA y un 23% con el Centro Comercial de Villa Nueva. El mismo porcentaje es el que se vincula con las universidades, tanto la Tecnológica como la Nacional.

 

Pymes y empleo

Por otra parte, el informe detalla que al momento de la recolección de datos -año 2014- la mayoría del empleo industrial era generado por Pymes. El 52% de las empresas de ambas Villas tiene entre 1 y 10 empleados, el 23% entre 11 y 30 trabajadores y el 7,5% cuenta con una planta que va entre los 30 y los 50 dependientes. Sólo el 5% tiene más de 50 trabajadores directos.

En lo que hace al perfil de capacitación de los empleados, el informe indica que tras relevar un total de 2.146 puestos de trabajo, 156 son profesionales (7%), 221 técnicos (10%), 897 operarios calificados (42%), 710 no calificados (33%) y 162 sin especificar la calificación personal (7,5%).

Vincular a la academia con las empresas de la región

La Unidad de Vinculación Tecnológica realiza actividades que procuran tender puentes entre las empresas y la Universidad. Uno de los servicios que ofrece es el laboratorio de química y microbiología. Ese espacio integra la red oficial del Senasa. Uno de los análisis frecuentes que realizan en el lugar es el del agua y también el de los efluentes de la industria. Cuentan también con un laboratorio de metalurgia, que tiene a disposición el servicio de certificación de medidores de agua potable. En el laboratorio de mecánica ofrecen una impresora 3D, con la que pueden producir objetos tridimensionales que requiere la industria.

Print Friendly, PDF & Email