
La villamariense, coordinadora del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata, brindará el lunes una charla junto a dos personas que fueron víctimas de este tipo de delito y que pudieron ser rescatadas
A raíz de que hoy se conmemora a nivel mundial el Día contra la Trata de Personas, la Secretaría de Inclusión Social y Familia de la Municipalidad de Villa María organizó una charla tendiente a la concientización sobre este flagelo.
La misma tendrá lugar el próximo lunes, desde las 16, en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio y para abordar la temática se convocó a la villamariense Yanina Basílico (foto), coordinadora del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata de Personas, un organismo de órbita nacional.
También brindarán su punto de vista sobre la temática dos personas que fueron víctimas de este delito y que pudieron ser rescatadas de las redes de trata.
Además participará del encuentro Alicia Peressutti, en su calidad de titular de la organización Vínculos en Red, entidad que adhiere a la convocatoria.
Sobre la mujer que en las últimas horas fue agredida por su pareja
“La problemática se sigue incrementando”
En las últimas horas tomó conocimiento público en la ciudad el caso de una mujer de barrio Belgrano que fue agredida a trompadas por su pareja, situación que generó una nueva reflexión por parte del Foro de Mujeres de Villa María ante otro episodio de violencia de género.
En representación de dicha organización, Nora Landart se lamentó al afirmar que «independientemente de las acciones de prevención, vemos que la problemática se sigue incrementando».
«En ese contexto, deberían reforzarse la prevención desde una temprana edad y fortalecerse las redes de contención», sostuvo.
También analizó que «son diversas las cuestiones por las cuales los casos de violencia de género siguen aumentando».
«Estamos en un contexto de estrés ambiental y de violencia generalizada que atraviesa a la vida de las personas», expresó.
Además Landart se refirió al hecho de que la víctima no haya querido formular una denuncia contra su agresor. Al respecto indicó que «cuando la violencia viene de un largo proceso, es poco probable que se resuelva sin mediar una intervención específica desde el ámbito profesional».
«Lo que no hay que hacer es culpabilizar a la víctima, porque la violencia de género lo que logra en ella es una reducción de su autoestima. A esa persona hay que brindarle todas las medidas de contención, protección y asistencia para que pueda superar la situación en la que se encuentra», redondeó.