
Personal del área de Salud de la Provincia prepara a los médicos y enfermeros de la Guardia para una pronta detección de los síntomas para atacar cuanto antes la enfermedad y evitar que se propague

Dos actividades de prevención en materia sanitaria se realizaron ayer en la ciudad en un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud de la Provincia, el Hospital Regional Pasteur y la Municipalidad de Villa María.
Tres profesionales de la catear sanitaria provincial desarrollaron una jornada de capacitación para personal del Pasteur sobre enfermedades como chikungunya, dengue y zika, que se contraen o contagian al tomar contacto, básicamente con mosquitos.
Laura López, coordinadora del departamento zoonosis; Fernando Canna, representante del Laboratorio Central y Adriana Moriena, subdirectora del Hospital Rawson y especialista en infectología, llevaron adelante la mencionada capacitación. Esta última expuso específicamente sobre la parte clínica en tanto que López y Canna abordaron más los aspectos operativos.
“Ahora que comienza la temporada en que aumenta el riesgo de contagio en este tipo de enfermedades, dengue, chikungunya y zika, estamos trabajando en conjunto con el personal de los centros de salud provinciales en la parte operativa de prevención y detección de los posibles casos, sobre todo, el de los pacientes viajeros. Los estamos capacitando en ese sentido. Es muy importante que el personal de las guardias esté alerta para detectar los síntomas y enviar las muestras al laboratorio central para confirmarlo o desestimarlo”, afirmaron los representantes del Ministerio.
Una de las preocupaciones centrales del área de salud provincial es la detección del zika, ya que “es una enfermedad de transmición sexual en la que corren riesgos las mujeres embarazadas y sus bebés ya que existe el contagio transplacentario”, por ejemplo.
Fiebre hemorrágica
Continuó ayer la campaña de vacunación contra la fiebre hemorrágica que se lleva adelante en las escuelas secundarias de la ciudad, en un trabajo conjunto que vienen desarrollando el municipio, el Hospital Pasteur y el Ministerio de Salud de la Provincia, como ocurrió semanas atrás en el Trinitarios.
En la víspera fueron colocadas 950 dosis en la Escuela Bernardino Rivadavia y la Abraham Juárez.
La actividad se desarrolló en ambas instituciones escolares desde las 8.30 y hasta las 16 horas. En el Rivadavia se aplicaron 800 dosis, mientras que en la Abraham Juárez, fueron 150 los chicos inoculados.
Esta vacuna forma parte del calendario oficial para las zonas donde la enfermedad es endémica. El Departamento General San Martín integra esta calificación.
En las próximas semanas, recibirán la vacuna alumnos de las escuelas San Antonio y del Trabajo.
La vacunación se realiza a estudiantes mayores de 15 años, y se trata de una iniciativa de trabajo conjunto entre el municipio, la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, y el Hospital Regional Pasteur. La repartición provincial aporta las dosis, mientras que los equipos municipales son los encargados de vacunar a los alumnos, junto con el personal de Enfermería del Hospital.