Inicio Locales Casi un 30% de los que van a la Guardia, tienen obra social

Casi un 30% de los que van a la Guardia, tienen obra social

0
Casi un 30% de los que van a la Guardia, tienen obra social
David Bianchi, administrador del Pasteur

Desde que el Pasteur está en el nuevo edificio de la calle Larrabure, se incrementó la cantidad de pacientes con obra social que recurren al servicio público de salud

David Bianchi, administrador del Pasteur
David Bianchi, administrador del Pasteur

Alicia, una mujer a la que mensualmente su obra social (Apross) le descuenta unos 1.200 pesos mensuales del sueldo, llegó el fin de semana a la Guardia del Pasteur “cansada de no tener respuestas en las clínicas”. Así se lo hizo saber a los profesionales que la asistieron, quienes revelaron que cada vez son más los pacientes con obra social que llegan al hospital público.

Frente a ese relato, EL DIARIO entrevistó a David Bianchi, administrador del Pasteur, quien reveló las estadísticas de marzo y lo que va de abril, indicando que “desde que estamos en el nuevo edificio, se incrementó muchísimo la demanda de pacientes con obra social”.

Esto se refleja en la facturación. “En el viejo edificio, por el sistema de recupero de gastos, facturábamos unos 400 mil pesos mensuales. Acá llegamos como pico a 1.200.000”, dijo.

-¿Un paciente con obra social le quita recursos al que no tiene utilizando la salud pública?

-“En primer lugar, acá se atiende a todos. Pero es importante que si tiene obra social lo diga, para que nosotros podamos tomar los datos y así iniciar, por el sistema de recupero de gastos, la facturación del servicio prestado, a la obra social del paciente.

Mucha gente cree que si dice que tiene obra social no la vamos a atender y en realidad no es así. Ayudaría mucho que digan y si tienen un carné, que dejen la fotocopia para poder facturar”.

¿A qué se debe el aumento de la demanda?

– “Entendemos que está fundamentado, por un lado, en que todos los pacientes no son absorbidos por las clínicas privadas y por el otro, en la calidad de servicio que ofrece el Pasteur. Acá vienen, sacan un turno y lo estamos dando prácticamente sin demoras. Por ejemplo, en Clínica Médica se dan los turnos en el mismo día. Otro servicio que ha incrementado mucho la demanda es el de la Guardia Pediátrica, porque justamente, los pediatras son un recurso escaso, también en el sector privado. Acá contamos con guardia pediátrica las 24 horas y la gente antes de ir por las clínicas, sabe que acá va a encontrar el servicio”.

-¿Qué representa para el Pasteur este incremento de la demanda?

-“A veces se hace difícil, porque en principio, es un 30% más de gastos. Por otro lado, muchas veces estamos con el 100% de las camas ocupadas. Por ejemplo, en terapia intensiva: el viejo edificio tenía ocho camas, acá hay 16 y tenemos momentos en que están todas ocupadas. Lo mismo pasa con el internado.

Si bien, como te dije antes, nosotros podemos facturar a las obras sociales, muchas demoran los pagos y se hace difícil”.

-¿Qué porcentaje de pacientes con obra social se atiende en el Pasteur?

-“Según la estadística, por ejemplo, del mes de marzo, de los 4.486 pacientes que vinieron a la guardia, 1.167 tenían obra social, es decir, el 26%. Una salvedad, en la realidad son más, lo que pasa es que no todos dicen que tienen obra social pero después, cuando cargamos los datos, nos damos cuenta que sí tienen. Es decir, que el porcentaje es superior”.

PrintLa demanda, servicio por servicio

El informe estadístico da cuenta que en el Hospital Pasteur, sólo en el mes de marzo, se atendieron 10.342 personas.

La mitad de ellos, pasó por la Guardia, ya sea la General (4.486 pacientes) o Pediatría (1.377). Y de ese total que ingresó por Guardia, casi 1.500 personas declaró tener obra social, aunque en el cruce de datos demostraron que son en realidad, más los que poseen cobertura.

En lo que hace a porcentajes, llama la atención que los que ingresan por el servicio de Salud Mental, el 39% tiene obra social. También es alto el porcentaje en el servicio de Medicina Laboral (31%), donde se hacen los aptos físicos, por ejemplo.

Así como el porcentaje de pacientes con obra social en la Guardia es del 26%, hay que señalar que el servicio de Oncología tiene el mismo porcentaje de asistidos con cobertura.