Inicio Locales Comenzó el juicio a Quevedo y la comuna por acoso sexual y laboral

Comenzó el juicio a Quevedo y la comuna por acoso sexual y laboral

0
Comenzó el juicio a Quevedo y la comuna por acoso sexual y laboral
Muchas personas se acercaron a Tribunales para presenciar la audiencia efectuada en el marco del juicio

En la Cámara Laboral, se receptaron ayer los primeros testimonios en el marco del proceso judicial que se lleva adelante por la denuncia efectuada por la exagente municipal Ivana Chialvo. Organizaciones  sociales y gremiales piden que el caso pase al fuero penal

Muchas personas se acercaron a Tribunales para presenciar la audiencia efectuada en el marco del juicio
Muchas personas se acercaron a Tribunales para presenciar la audiencia efectuada en el marco del juicio

Comenzó ayer en Tribunales, el juicio que se abrió por la denuncia de acoso sexual y laboral en el área de Tránsito de la Municipalidad, donde se desempeñaba Ivana Chialvo como trabajadora contratada.

El proceso judicial se concreta en la Cámara del Trabajo, liderado por la jueza Liliana Cuevas de Atienza.

Cabe recordar que Chialvo ingresó a trabajar a la Municipalidad de Villa María en el año 2001 y según lo que denunció era permanentemente acosada sexualmente por Rubén Quevedo (el exsecretario general del SUOEM y por entonces jerárquico de Tránsito) lo que le provocó un estrés que le trajo graves problemas de salud.

En 2009, y luego hacer pública la situación que sufría en su espacio laboral, la denunciante fue despedida de la comuna.

Apuntando al funcionario jerárquico del área donde trabajaba y a la comuna por desentenderse del caso y mantener silencio ante las acusaciones vertidas, la exagente quiere “cerrar un capítulo nefasto” de su vida.

Es importante apuntar que organizaciones sociales y gremiales reclaman que el caso se ventile a través de un debate oral y público.

 

Primeras voces

En la audiencia que se desarrolló ayer (con Quevedo presente y Chialvo ausente), se escucharon los testimonios de varios trabajadores que oficiaron de testigos y aportaron datos de lo que ocurría en la Dirección de Tránsito ya que también trabajaron en el espacio comunal donde habrían tenido lugar los hechos denunciados.

Marisa Villarroel, Natalia Gutiérrez, Nadia Brossard y Jesús Chirino, brindaron su apreciación en el recinto ubicado en el cuarto piso del Palacio de Justicia.

“Trabajé en el área de Tránsito desde 2006 hasta 2010. Hoy vengo en carácter de testigo, no puedo decir más que eso, pero sí esperar una fallo ejemplificador porque este no es un caso laboral más sino uno que está relacionado con la violencia de género, incluso tendría que haber legislación para que este caso sea penal y no laboral como se está presentando”, sostuvo Brossard en diálogo con medios locales.

“Esperamos el fallo ejemplificador de los jueces Samuel, Salomón y Cuevas, con la perspectiva de género que debería tener ya que no recibimos ningún pronunciamiento por parte del Estado municipal en cuanto a esta denuncia y de hecho sabemos que ha consentido al acosador ya que no lo apartaron en ningún momento de su cargo y tampoco le abrieron un sumario administrativo”, sostuvo la actual dirigente social.

“La Municipalidad también ha sido cómplice de esta persona acusada de acoso sexual y laboral, luego que fuera denunciada por violencia familiar efectuada durante el presente año por otra trabajadora”, apuntó.

“Ivana hoy está como el primer día en que fue acosada. Ella padeció el hostigamiento durante mucho tiempo aunque lo denunció en el año 2009. Tuvo dos intentos de suicidio y actualmente gasta cuatro mil pesos en medicación, manteniéndose con carpeta psiquiátrica y obviamente sin empleo”, subrayó.

“A raíz de toda esta situación Ivana no está bien. Ella dice que está enferma de impunidad”, remarcó Brossard para cerrar.

Por su parte el titular de la Unión de Trabajadores del Estado Municipal (UTEM), Jesús Chirino también aportó su apreciación con respecto al caso.

“Recordemos que ésta no es una causa solitaria, sino que se inicia hace varios años con la denuncia de seis trabajadoras que no todas pudieron llegar aquí, porque creo que las mujeres saben que es muy difícil mantener una acusación de este tipo en los largos tiempos que tiene la Justicia”

“Una denuncia por acoso, lamentablemente en esta sociedad, permite que la gente te señale. Todavía tenemos que crecer un poco para superar eso”

“Ivana ha podido, con las peripecias del caso, los tratamientos y el apoyo profesional, llegar a esta instancia”, redondeó el referente sindical.

Es importante advertir que luego de las primeras manifestaciones, los abogados que patrocinan a Quevedo y el municipio, pidieron la impugnación del testimonio de Brossard por considerar que “tiene una enemistad manifiesta” con la comuna ya que la testigo, de manera particular, tiene iniciado un proceso judicial contra la Municipalidad .