Inicio Locales “Construir una sociedad para todos”

“Construir una sociedad para todos”

0
“Construir una sociedad para todos”
Martín Passini abrirá el ciclo con una charla sobre la discapacidad desde la perspectiva de los derechos

El licenciado Martín Passini de Apadim será el disertante en la apertura de la actividad que empieza el próximo viernes en la sede de la Medioteca

Martín Passini abrirá el ciclo con una charla sobre la discapacidad desde la perspectiva de los derechos
Martín Passini abrirá el ciclo con una charla sobre la discapacidad desde la perspectiva de los derechos

El próximo viernes dará comienzo el ciclo anual de conferencias sobre los derechos de las personas con discapacidad con la disertación del licenciado Martín Passini.

La actividad es organizada por la Dirección de Discapacidad del municipio.

En el marco de las acciones “para avanzar hacia una ciudad inclusiva”, se desarrollará un ciclo de conferencias que comenzará el próximo viernes, a las 18 en la Medioteca, bajo el lema “construyamos una sociedad para todos”, según informaron los organizadores.

En el primer plenario y capacitación, el eje será la discapacidad como una cuestión de derechos, desde el enfoque de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, a 10 años de su realización, y la situación de la Argentina respecto de los principales puntos elaborados en esa ocasión.

En este sentido, se abordará el cambio de paradigma histórico que se transita y en el que se ha instalado un modelo social diferente como marco conceptual para comprender la discapacidad como un fenómeno que atraviesa lo político, cultural, social, jurídico.

Al respecto, desde el área que depende de la Secretaría de Inclusión Social y Familia, señalaron que esto “conlleva un cambio en las prácticas y discursos tanto profesionales como sociales, entendiendo que la persona con discapacidad es un sujeto de derechos, con protagonismo y participación”.

El disertante a cargo de la capacitación Martín Passini es el responsable de la Comunicación Institucional de Apadim Córdoba, una asociación sin fines de lucro que organiza diferentes acciones para concientizar acerca de la discapacidad.

A la conferencia, libre y gratuita, están invitados especialmente personas con discapacidad o familiares, como así también a profesionales y estudiantes en áreas afines a la temática.

 

“Un sujeto de derecho”

Passini hará un abordaje sobre las perspectivas de los derechos humanos. En una entrevista publicada el año pasado en Comercio y Justicia, Passini habló sobre la mirada desde los derechos humanos.

“Esta perspectiva implica pensar a la persona con discapacidad como un sujeto de derecho. No como un objeto ni como un ser inacabado, sino como un individuo con derechos y responsabilidades.

También significa que es necesario construir una sociedad que permita el pleno desarrollo y ejercicio de los derechos. En este sentido conlleva muchas transformaciones.

La convención declara que todas las personas tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones y, en todo caso, lo que debe hacerse es generar los apoyos necesarios y adecuados para que cada individuo pueda desarrollarse. Es decir, se promueve el ejercicio de derecho real de las personas con discapacidad”, destacó.

Cooperativas de trabajo – Convocaron a encuentro latinoamericano

La Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), que nuclea, entre otras organizaciones a Comunicar Ltda., editora de EL DIARIO, a través de Fadiccra, llevará a cabo un encuentro latinoamericano de trabajadores autogestionados. La reunión tendrá lugar el próximo 2 de mayo, a partir de las 9, en la sede del Hotel Bauen de Capital Federal.

“La grave situación que vive el pueblo brasileño, con un duro golpe hacia la democracia, pone en evidencia la necesidad de un nuevo diagnóstico de esta etapa defensiva para los trabajadores en su conjunto y en particular para los autogestionados.

De esta manera, la CNCT convoca a un encuentro regional, con compañeros del sector, de distintos países, bajo el lema ‘Los trabajadores en el actual contexto político y económico Latinoamericano’”, expresó la información enviada a nuestra Redacción.

Seguidamente remarcó: “Invitamos a los trabajadores, referentes políticos y sindicales, investigadores, etcétera, a una jornada de debate y reflexión sobre las problemáticas que enfrenta el sector de la economía social y el movimiento obrero latinoamericano en su conjunto, ante un nuevo escenario de avance de la derecha neoliberal en toda la región”.

La Confederación consideró, por otra parte, que “esta nueva situación significa una ruptura con el proceso de desarrollo e integración que venía alcanzando la región en la última década, generando un retroceso importante para las condiciones de vida de las y los trabajadores”.

“Esto requiere una reflexión entre compañeras y compañeros de distintos países, para plantear acciones que nos permitan sostener las conquistas alcanzadas y elaborar propuestas de conjunto, de forma coordinada, de cara al futuro”, concluyó el escrito de la convocatoria.