
“El nuevo Código Civil y Comercial, a un año de su implementación, está totalmente consolidado y no hay atisbo de volver atrás o reformar su articulado”, consideró la delegada local del Colegio de Escribanos, Alcira Spila.
Lo hizo ayer en rueda de prensa, donde dio detalles de la última jornada del ciclo de conferencias que lleva a cabo este año sobre distintos aspectos de la mencionada norma ómnibus.
El último encuentro se desarrollará mañana viernes y tendrá la disertación de María Eugenia Chávez con el tema “Análisis de las implicancias notariales en materia sucesora”, seguirá Gabriel Rubio con “Herramientas y mecanismos de prevención de disputas en sociedades familiares: enfoque notarial” y concluirá con la presentación de Luciana Ortolani con “Régimen de vivienda: principales cambios”.
La jornada se concretará en el hotel de Hipólito Yrigoyen 329, de 9 a 16.
El ciclo fue calificado como “exitoso” por la profesional. Al respecto, comentó que del propio público que asistió a los encuentros surgió la propuesta de profundizar en otra capacitación con el tema “usufructos”, ya que a diferencia de la norma anterior, ahora son transferibles y embargables.
Acerca de la temática a exponer mañana, Spila destacó que en lo que hace a vivienda “dejó de existir el denominado bien de familia y fue sustituido por un régimen de vivienda, que permite, por ejemplo, que haya partes embargables”.
El régimen de vivienda ahora protege no sólo a la vivienda única, sino además al dinero depositado para adquirir una nueva casa.