Inicio Regionales Contra el tarifazo y el modelo

Contra el tarifazo y el modelo

0
Contra el tarifazo y el modelo
Villa María participó de la manifestación convocada por la seccional bellvillense en el marco del plan de lucha

Con numerosa concurrencia por las calles céntricas de la ciudad cabecera del Departamento Unión

Villa María participó de la manifestación convocada por la seccional bellvillense en el marco del plan de lucha
Villa María participó de la manifestación convocada por la seccional bellvillense en el marco del plan de lucha

Se llevó a cabo la tercera movilización organizada por la CGT Regional Bell Ville en rechazo al tarifazo y otras medidas que atentan contra el bienestar de los trabajadores.

A través de un documento al que dieron lectura en un punto de la manifestación, los cegetistas marcaron que el movimiento obrero “expresa unánime y enérgicamente su rechazo al tarifazo que en desmedro de la calidad de vida de los que menos tienen transfiere los recursos a las empresas transnacionales y al capital financiero especulativo global, de igual modo exige la inmediata regulación de los precios de la canasta familiar que en los últimos tiempos ha aumentado de forma sideral su costo…”.

“Esa regulación de ninguna manera debe hacerse abriendo indiscriminadamente las importaciones de bienes, ya que eso agravaría aún más la situación económica de aquellos que olvidados por la inclusión sentirían una vez más el peso opresor de dicha política. Por otro lado, también significaría una frondosa pérdida de fuentes laborales y una estocada certera de muerte a las Pymes, quienes son hoy las generadoras de más del 80% del empleo nacional y principales motores de las economías regionales”, añade el texto firmado por los dirigentes.

También mencionó la corrupción en la clase política, pero sin prescribir a la misma, en un marco de democracia.

También el documento hace mención “con desasosiego el avance permanente sobre el modelo sindical argentino, modelo que ha demostrado en el tiempo ser la única herramienta de defensa con que cuenta el Movimiento Obrero Organizado, convirtiendo esa unidad en un fuerte puño que golpea sobre las injusticias que oprimen al pueblo trabajador, modelo que permite la negociación por sector o rama de la actividad, dando la posibilidad de tener interlocutores válidos y experiencia al momento de negociar, no sólo los salarios, sino también las condiciones de trabajo”.

Por último, “llaman” “a la sociedad en su conjunto a sumar sus esfuerzos por hacer de esta Córdoba y de esta Argentina un lugar donde los crecimientos sectoriales no sean por la sumisión de otros, sino por el contrario, convocamos a generar un espacio de debate que facilite la construcción de condiciones marco para que los diferentes sectores de la sociedad puedan a partir de ello desarrollarse en su máxima posibilidad en una fraternal y solidaria sinergia entre todos los actores del pueblo, avanzando hacia la soberanía alimentaria y energética garantizando de este modo la paz y la justicia social”.