
Municipio, País Ciencia y Fupron son los que impulsan la producción de proyectos para generar soluciones para la inclusión social. Está destinado a alumnos de escuelas secundarias

El Gobierno ratificó ayer algo que ya había anunciado el jueves 28 de abril en el Centro Leonardo Favio: que los estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad tendrán la posibilidad de desarrollar proyectos tecnológicos tendientes a generar soluciones para la inclusión social, trabajando en problemáticas sociales y ambientales.
La convocatoria fue presentada ayer a la mañana a los directivos y docentes de los establecimientos educativos públicos y privados, con la presencia del director de la Plataforma País Ciencia, el biotecnólogo Claudio Fernández.
En diálogo con los medios de comunicación, momentos antes de la presentación en el Salón Blanco, Fernández dijo que se seleccionarán 10 de los proyectos que se presenten. Serán financiados con hasta 20 mil pesos, monto que será aportado en tercios por el municipio, País Ciencia y la Fundación para el Progreso de la Neurología (Fupron).
La convocatoria se abre el 1 de septiembre, con cierre previsto el 30 del mismo mes. Los resultados se conocerán el 15 de octubre.
Cada proyecto podrá involucrar un máximo de 10 alumnos y hasta tres docentes. Las temáticas son amplias, e incluyen problemáticas como las energías renovables, la seguridad vial, la salud, el agua o la economía social, entre otras. Cada escuela puede presentar un máximo de dos proyectos a la convocatoria.
Los proyectos serán evaluados por representantes de las instituciones organizadoras, y tendrán en cuenta criterios de factibilidad, adecuación al monto financiado, originalidad, impacto social y relación con el medio ambiente.
Fernández resaltó la importancia de la educación para promover la movilidad social ascendente. Dijo que “el conocimiento es clave para que nuestros jóvenes se nivelen social y económicamente. País Ciencia es una herramienta complementaria a la currícula escolar”.
Además subrayó la importancia de sumar esfuerzos en pos de alimentar la participación de los jóvenes en proyectos científicos comprometidos con la inclusión social.
Cuando se le preguntó cuáles serían las problemáticas sociales y ambientales de la comunidad en las que trabajarán los estudiantes, apuntó que esa definición será tarea de los jóvenes.
País Ciencia es una plataforma creada en el marco de Conicet para la divulgación y propagación de la actividad científica entre los estudiantes primarios y secundarios.
Cabe consignar que Fernández, investigador del Conicet, estuvo mucho tiempo en Alemania, en la Universidad de Goettingen, y en Argentina dirige en una sede del Instituto Max Planck en Rosario, dedicado a la biotecnología.
Cordón cuneta: Se avanza en tres frentes de obra
En el marco del plan integral que ejecutará 350 cuadras de cordón cuneta en distintos barrios de la ciudad, en estos días operarios trabajan en tres frentes de obra.
Uno es en barrio Nicolás Avellaneda, en tramos de calles Jujuy y Humahuaca.
Un segundo frente se encuentra en barrio San Juan Bautista, en calles País Vasco y Malvinas Argentinas, donde se realizan tareas similares.
El tercer frente continúa avanzando por calle Riesco, en barrio Mariano Moreno, todo de acuerdo a la información oficial suministrada ayer por el municipio.