
La paciente está aislada en su domicilio de Parque Norte y contrajo la patología durante un viaje a Misiones, según informaron desde el municipio tras ser notificados por el Hospital

Un segundo caso de dengue importado fue detectado ayer en la ciudad y en forma inmediata el municipio puso en marcha el protocolo sanitario.
Desde el Palacio Municipal señalaron anoche que “en horas de la tarde el Hospital Pasteur proporcionó la información sobre la patología (ver recuadro ‘La mujer fue atendida…’)”.
“Frente a la confirmación de un nuevo caso importado de dengue de una persona de la ciudad que estuvo en Misiones, el municipio puso en marcha el protocolo sanitario de trabajo”, señaló un comunicado enviado anoche a nuestra Redacción.
De acuerdo a lo anticipado por el Gobierno de Martín Gill, en forma inmediata se iniciaron las primeras acciones.
“Pasadas las 19.30 (de la víspera), los responsables de la Secretaría de Salud y la Subsecretaría de Inspección General concurrieron al domicilio del paciente, a los fines de disponer su aislación y su protección frente a cualquier picadura de mosquito, a través del uso de repelentes”, indicó un escrito emitido por la comuna.
La medida tuvo también “la finalidad de evitar la posible presencia de lugares que pudieran acumular agua, propicios para el depósito de larvas”.
Recorrida por la zona
Las acciones en el marco del protocolo sanitario continuarán durante la jornada de hoy, explicó la Municipalidad.
“Como segunda medida, hoy desde las 9.30, los agentes sanitarios recorrerán la zona aledaña a la vivienda de la persona afectada, con el objetivo de visitar a los vecinos e invitarlos a sacar el material de descarte de sus patios, reforzar las medidas de prevención con la entrega de folletería y repartir repelentes”, señaló el comunicado.
Por otra parte, expresó el radio de acción de la visita de los agentes de salud.
“Los profesionales se desplazarán por el cuadrante formado por calles Juárez Celman, Juan Espíndola, Marcos Juárez e Independencia, en barrio Parque Norte, abarcando entre 200 y 300 metros alrededor del domicilio del paciente. Para mayor tranquilidad de los habitantes, el equipo concurrirá con el uniforme de Salud”, destacó el parte oficial.
Fumigación
En tanto, y en caso de que no llueva y las condiciones climáticas acompañen, durante la jornada de hoy se realizará en la vía pública la fumigación del sector, para eliminar el mosquito adulto que pudiera estar presente.
Para la acción que se denomina control de foco, personal de Bromatología recorrerá en una camioneta cada una de las calles del perímetro mencionado anteriormente.
Por el sistema de termoniebla, una máquina irá liberando un “humo” con cipermetrina y sus derivados, producto apto para la tarea.
La misma actividad tendrá lugar en los pasajes peatonales y en el playón deportivo.
Hace un mes
Cabe mencionar que hace un mes el municipio puso en marcha el mismo protocolo sanitario frente a la presencia de un caso importando de dengue, en aquella oportunidad, de un vecino de barrio Centro.
“Con el objetivo de prevenir el dengue, zika y chikungunya, desde el inicio de la gestión los equipos de salud vienen desarrollando acciones de prevención en los diferentes barrios de la ciudad, concientizando a la población sobre la importancia de controlar que, tanto en el interior de los domicilios como en los patios, no haya elementos que puedan acumular agua, convirtiéndose en un lugar propicio para que el insecto deposite sus huevos”, destacó el escrito enviado a EL DIARIO.
Síntomas
Cabe recordar que los síntomas del dengue son:
– Fiebre alta (sin resfrío).
– Dolor detrás de los ojos, muscular y de las articulaciones.
– Náuseas y vómitos.
– Cansancio.
– Sangrado de nariz y encías.
– Erupción en la piel.
Frente a estos síntomas es importante no automedicarse y acudir al médico.
La mujer fue atendida en el Pasteur
El pasado 28 de febrero la vecina, de 31 años, domiciliada en Parque Norte concurrió a la Guardia del Pasteur.
La mujer, que había estado en Misiones, presentaba los síntomas característicos de la enfermedad provocada por el mosquito Aedes aegypti, según contó el director del Hospital, Luis Seggiaro (foto).
Frente a esta situación y viendo la posibilidad de la existencia de la patología mencionada, desde el centro asistencial siguieron con el protocolo correspondiente y enviaron muestras a Epidemiología provincial para que se hicieran los estudios de rigor.
En la jornada de ayer llegó la confirmación que la vecina del Parque Norte padecía la enfermedad infecciosa y se informó rápidamente al municipio.
El caso es ambulatorio, de acuerdo a los dichos del médico, no reviste gravedad y está controlado.