
Aseguró que vino para escuchar la visión de los intendentes e integrantes de la UCR del Departamento General San Martín sobre lo sucedido con el Ente

El diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Diego Mestre, visitó ayer la ciudad. La cita fue en la casa local del partido y se reunió con los intendentes radicales del Departamento General San Martín. El objetivo fue liderar el reclamo de sobreprecios originados en la órbita del Eninder.
Habló sobre el informe de la Auditoría General de la Nación y aseguró que “hay que profundizar la investigación”. También dijo que “ha sido muy claro”.
Contó que aprovechó las dos semanas de receso en el Congreso de la Nación para recorrer el interior provincial. “Si no, queda como que los diputados nacionales nos vamos a Buenos Aires y después no volvemos y me parece importante estar cerca de la gente, de los dirigentes”, indicó. A la vez que agregó: “La idea es poder escuchar de parte de los dirigentes, de parte de los intendentes, qué visión tienen ellos en relación a este tema y, sobre todas las cosas, tomar contacto”.
Dijo que junto al partido y a los intendentes que representan a la UCR en este departamento evaluarán si piden una modificación del Estatuto del Eninder o si deciden no formar más parte.
Sobre el informe
Mestre apuntó que “la Auditoría General de la Nación ha hecho un trabajo muy bueno, muy minucioso, que ha sido aprobado por unanimidad el año pasado y por supuesto que es una muestra más de la corrupción que había en el Gobierno anterior”.
Y agregó: “Si tenemos en cuenta que estos fondos provenían del Ministerio de Planificación y que el ministro era el arquitecto De Vido, que tiene tres procesamientos firmes y que también era de la Secretaría de Obras Públicas. Y que el secretario de Obras Públicas era José López, quien hoy está detenido acusado de lavado de activos, y tantos otros delitos más, es claro y evidente que tiene que seguir profundizándose la investigación”.
Señaló que el informe “ha sido muy claro”. Y explicó que mantuvieron contacto con Alejandro Nievas, quien, según detalló, es uno de los miembros de la Auditoría. “Ha sido muy claro en cuanto a los sobreprecios que ha habido en el caso del 148% y por supuesto lo que ha significado la creación de este Ente sin ningún tipo de control”.
Y continuó: “Esto nos parece realmente grave, hay que seguirlo, hay que profundizarlo al tema. Y en estos momentos en la Argentina, donde han pasado tantas cosas con los bolsos, el lavado de dinero, con Lázaro Báez, es importante que no haya más impunidad”.
Su mirada de la Justicia
El diputado expresó que con la asunción de este Gobierno hay una “nueva mirada en relación a la Justicia” y que “no es intentar controlarla ni manipularla como lo ha hecho o lo ha intentado hacer el Gobierno anterior”.
“Este Gobierno tiene otra mirada, que no es más ni menos que respetar la Constitución y respetar que son un poder independiente y para eso tienen que investigar y eventualmente juzgar y condenar si existen las pruebas suficientes”, reflejó Mestre.
Sobre Accastello
En relación al exintendente Eduardo Accastello resaltó: “Está claro, según el informe, que el presidente del Eninder era Accastello y que las obras eran presupuestadas por el Ente. Es decir, el procedimiento era que se hacía el proyecto y se le enviaba al Ministerio de Planificación un presupuesto con esa obra”. Y explicó: “Creo que hay una responsabilidad, que hay que investigar y hay que seguir y profundizar esta investigación”.
Lo que dijo Bustamante
El concejal radical Gustavo Bustamante habló sobre la llegada del diputado y afirmó: “Esto surge por la necesidad de empezar a llevarles información a nuestros amigos correligionarios de otras latitudes, que si bien no integran de manera formal el Ente, teniendo en cuenta que eran solamente cinco intendentes, sí participaban como socios adherentes y que alguno ha recibido órdenes de trabajo e hicieron pavimento en algunos casos”.
Se refirió a la “lucha” que lleva adelante la oposición ya sea desde el Concejo Deliberante con Nora Landart, desde el pedido de auditoría de la gestión anterior con Accastello, y también sobre “este Ente que no nos permitió desde el momento de su creación, nada menos que 16 años, poder controlar algunas de sus cuentas”.