
El principal gremio docente participará también de la marcha federal de tres días que realizará la CTA

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), el gremio mayoritario del sector, confirmó que se sumará al paro nacional que convocó el gremio de Unión de Docentes Argentinos para el próximo miércoles, en reclamo de la reapertura de la paritaria, mientras que los privados de SADOP harán lo propio el 2 de septiembre.
Tras un congreso de la entidad en el que también se contó con el voto afirmativo de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, informó que “se definió un paro nacional para el 24 de agosto con una jornada de protesta».
Justificó la medida al señalar que «la inflación supera ampliamente los salarios que pactaron las provincias (en febrero pasado), cuando nadie imaginaba que ahora se estaría en una inflación interanual del 45%».
«Hemos resuelto convocar a un paro nacional educativo en el marco de una jornada nacional de protesta para el día 24», anunció Alesso rodeada de representantes sindicales de todo el país.
A su vez, Alesso detalló que su sindicato resolvió «participar activamente de la Marcha Federal que la CTA va a convocar el 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre».
SADOP
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) también anunció que realizará un paro nacional con movilización el 2 de septiembre, aunque no hará una huelga el miércoles próximo a diferencia de Ctera y UDA.
SADOP adoptó esa medida luego de que sus autoridades se reunieran este miércoles con el ministro de Educación, Esteban Bullrich, quien frente al pedido de volver reabrir la paritaria, sostuvo que «existen cero posibilidades de rediscutir salarios», según un comunicado del gremio.
El gremio pidió a Bullrich «la reapartura de la Paritaria Federal Docente; la inmediata convocatoria de la Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada (CONEP); y la derogación de la Resolución 405/2016 de la Secretaría de Seguridad Social de la Nación que habilita al Ejecutivo apropiarse de los recursos sociales de la Caja Complementaria docente».
Buenos Aires
Por su parte, el sindicato de docentes bonaerenses Suteba confirmó en un plenario su adhesión a la decisión de Ctera de ir al paro el próximo miércoles.
El plenario de Suteba, además, definió: «Profundización de medidas de fuerza en caso que no haya respuestas del Gobierno por reapertura de paritarias; recomposición salarial con fortalecimiento del básico, y continuidad de Programas Socioeducativos».
También exigen «aumento de cupos y montos en comedores escolares, inversión en infraestructura, nombramiento de cargos, regularización del pago de haberes y normalización de las prestatarias».
Y propuso un paro para el 2 de septiembre en el marco de la Marcha Federal que organiza la CTA, luegpo de haber concretado la semana pasada el primer paro total a la gestión de María Eugenia Vidal.
El gremio porteño Unión de los Trabajadores de la Educación (UTE- CTERA) concurrirá este jueves a una audiencia y, de no tener respuestas, se suma.