Inicio Locales El municipio coordina acciones con tres fuerzas de seguridad

El municipio coordina acciones con tres fuerzas de seguridad

0
El municipio coordina acciones con tres fuerzas de seguridad
Un momento de la reunión de ayer entre el intendente y los jefes de las fuerzas de seguridad

Los ingresos a la ciudad quedarán a cargo de Gendarmería y adentro se trabajará “por cuadrantes” para “cerrar el paso a la delincuencia”, informaron

Un momento de la reunión de ayer entre el intendente y los jefes de las fuerzas de seguridad
Un momento de la reunión de ayer entre el intendente y los jefes de las fuerzas de seguridad

“Coordinar el trabajo entre las fuerzas de seguridad para fortalecer la presencia territorial en defensa de los vecinos de la ciudad”, fue el objetivo del encuentro que mantuvieron el intendente Martín Gill y la conducción de la Departamental San Martín de la Policía de la Provincia de Córdoba, de Policía de la Provincia, de la Delegación Villa María de la Policía Federal y de la base local de Gendarmería nacional, según se informó oficialmente ayer.

“Durante la reunión se generó la decisión de articular esfuerzos entre las tres fuerzas y el municipio para el trabajo operativo por cuadrantes”, expresó el titular del Ejecutivo local, quien estuvo acompañado por el secretario de Gobierno y Vinculación Comunitaria, Rafael Sachetto; el jefe de Gabinete, Héctor Muñoz, y los responsables de Seguridad Ciudadana.

Indicó que “se pudo avanzar en acuerdos para el diseño de coordinación de las tareas preventivas de presencia en la vía pública, patrullaje y controles, en el ámbito de las competencias de cada uno”, afirmó.

Gill destacó la importancia de la decisión de aunar esfuerzos y explicó: “Cada uno estará presente en las distintas tareas, sin superposición y fortaleciendo la presencia territorial, con el patrullaje preventivo de Seguridad Ciudadana, con presencia de la Policía provincial, con el control de los ingresos y las rutas nacionales de Gendarmería y con el despliegue de la Policía Federal”.

 

Móviles, cámaras y… encuestas

“Es importante destacar que en los próximos días el municipio incorporará 11 nuevos móviles de seguridad: tres automóviles, una camioneta y seis motos adquiridas con recursos propios, a los que se sumarán los dos autos cedidos por el Ministerio de Gobierno de la Provincia y un camión de traslado fruto de un convenio con Federación Mercantil”, se indicó en un comunicado.

Ese equipamiento se suma al dispositivo ya anunciado de 200 cámaras de seguridad que serán seguidas desde una central de monitoreo. Todo ello en el marco de una ola de robos y asaltos que se dio fundamentalmente en la primera mitad del año, con blanco en viviendas y comercios, hechos encadenados que pusieron la inseguridad entre las principales preocupaciones vecinales.

Propuesta desde el empresariado y el Estado
Para acceder a la cooperación internacional

La Escuela de Negocios de la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA) informó que el 30 de este mes se dictará el taller “Cómo acceder a la cooperación internacional: Elaboración de proyectos y fuentes de financiamiento”, un evento que ha organizado junto con la Oficina de Proyectos de Cooperación Internacional de la Municipalidad de Villa María.

AERCA indicó que la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI) es una organización conformada por más de 100 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de Argentina que busca ser un vínculo entre las OSC que trabajan o quieren hacerlo con apoyo de la Cooperación Internacional y los Agentes de Cooperación Internacional que realizan inversión social para el desarrollo en el país.

Su objetivo principal es generar un espacio de intercambio y diálogo entre ambos actores para fortalecer a las instituciones en el acceso a la Cooperación Internacional y, de este modo, contribuir a la transformación social de la Argentina.

En el marco de la actividad programada por AERCA y la Municipalidad vendrán dos encargadas de RACI – Red Argentina para la Cooperación Internacional». A través de sus áreas y programas, la Red colabora con el fortalecimiento institucional de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) a través de seminarios, talleres, charlas y debates para que desarrollen nuevos recursos y capacidades que faciliten el acceso a la Cooperación Internacional.

 

Herramientas

Entre las herramientas que le brinda a la sociedad civil, se encuentran diversas investigaciones y publicaciones relativas a las tendencias y estadísticas de la ayuda internacional como el Manual para facilitar el acceso a la Cooperación Internacional, el Directorio de Cooperación Internacional, Una guía de fuente de recursos para organizaciones de la sociedad civil y el Sistema de Información sobre Cooperación al Desarrollo.

Otros objetivos de la RACI son democratizar el acceso a las fuentes de recursos, generar y diseminar información relativa a la ayuda proveniente del exterior, desarrollar y optimizar las capacidades y recursos de las OSC, y, a su vez, colaborar con los Agentes de la Cooperación Internacional para la búsqueda de soluciones a las diversas problemáticas.