Inicio Locales Eninder: Graglia está “totalmente de acuerdo” con la auditoría externa

Eninder: Graglia está “totalmente de acuerdo” con la auditoría externa

0
Eninder: Graglia está “totalmente de acuerdo” con la auditoría externa
“Me gustaría que alguien me explique cómo hay sobreprecios en algo que vos licitás”, dijo Graglia

El bloque Juntos por Villa Nueva planteó que se instrumente una auditoría externa. El intendente se manifestó a favor, pero cuestionó que no puede haber sobreprecios en las obras que se hacen por licitación

“Me gustaría que alguien me explique cómo hay sobreprecios en algo que vos licitás”, dijo Graglia
“Me gustaría que alguien me explique cómo hay sobreprecios en algo que vos licitás”, dijo Graglia

Villa Nueva se suma a la polémica por los supuestos sobreprecios en la obra pública realizada a través del Ente Intermunicipal para el Desarrollo Regional (Eninder) durante la gestión de Eduardo Accastello, tras un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN).

En la última sesión del Concejo Deliberante, los ediles del bloque Juntos por Villa Nueva, Justina Pucci e Ignacio Tagni, presentaron un proyecto de ordenanza solicitándole al intendente Natalio Graglia la inmediata instrumentación de una auditoria externa, tal como sucedió en Villa María.

Más allá de que el cuerpo deliberativo trató la iniciativa y la pasó a comisión para seguir analizándola, el propio Graglia salió al cruce al declararle a EL DIARIO: “Estoy totalmente de acuerdo con la auditoría porque todo el manejo de los fondos públicos tiene que ser claro, transparente y abierto. Estamos manejando fondos de la ciudad, que en este caso venían de Nación, y tiene que estar todo bien ejecutado, no hay por qué no abrirse a la información”.

El argumento de los ediles de la oposición resalta que el informe presentado por los auditores Alejandro Nieva y Jesús Rodríguez indica que del total de municipios adheridos al Ente, sólo 12 recibieron transferencia en el período auditado, de los cuales el 13% benefició a la Municipalidad de Villa Nueva.

“En el mismo se concluye que existió un sobreprecio promedio del 140% en la contratación de obra pública”, indicaron, e hicieron especial referencia a la obra del puente Juan Domingo Perón que une a ambas Villas.

Pese a manifestarse en concordancia con la auditoría, el intendente aclaró que “las licitaciones las llevaba adelante el Eninder, no la Municipalidad” y planteó: “Me parece que cuando se hace una licitación no se puede hablar de sobreprecios porque justamente es un sistema hecho para que se llegue al precio más justo”.

“Acá nos pasó con las viviendas que licitamos tres veces y no tuvo adjudicatario, quiere decir que si hubiera algo con sobreprecio cualquiera hubiera querido agarrar”, enfatizó.

En ese sentido, consideró que “cuando uno hace una licitación, ya de por sí sobreprecio me parece que no puede haber, hay precios de tope y si estás dentro de eso, ya está”.

“Si hubiera posibilidad de hacer las obras más baratas, se hubiera presentado una empresa con un precio menor”, manifestó, e insistió: “Si hay sobreprecios, porque no se presentó alguno con un precio mejor, no entiendo, si yo hiciera una contratación directa, puede ser que como autoridad caiga en esa posibilidad, pero si licito, estoy publicando, todo el mundo puede presentarse”.

“Me gustaría que alguien me explique cómo hay sobreprecios en algo que vos licitás. Después, si quieren revisar el proceso licitatorio, bárbaro, que lo hagan, es otro cantar”, cerró.

Tramitarán la tarifa social en los barrios

Desde la Defensoría del Pueblo de Villa Nueva y la Dirección de Centros Vecinales confirmaron que, para brindar mayor comodidad a los vecinos, receptarán los documentos necesarios para tramitar la tarifa social de gas y electricidad en distintos puntos de la ciudad.

El cronograma indica que los días 11, 12 y 13 del corriente estarán en el centro vecinal del barrio Malvinas Argentinas, de 9.30 a 12.30. El 14, en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Los Olmos (Cárcano y Malvinas Argentinas), de 9.30 a 13. Al día siguiente, en el centro vecinal del barrio San Antonio (Perón 1154), de 9.30 a 12.30.

El 18 será el turno del barrio Residencial América, en Marcos Juárez 1118, a partir de las 9.30 y hasta las 12.30. Finalmente, el 19 se receptará documentos en el barrio La Floresta, en Salta 212, de 9.30 a 12.30.

Los interesados deben presentarse con fotocopia del DNI, fotocopia de las facturas de gas y de electricidad y con número de CUIL.